Gobierno Nacional elimina becas a campeones de Juegos Intercolegiados
Resumen
El Ministerio del Deporte ha eliminado las becas para campeones de los Juegos Intercolegiados. Los deportistas que antes recibían créditos condonables de 60 millones para estudios, ahora solo obtendrán pequeños bonos deportivos.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Con el poco creíble argumento de falta de presupuesto. En gobiernos anteriores, el esfuerzo de los deportistas tenía un alto reconocimiento: el campeón nacional de Intercolegiados obtenía un crédito condonable de 60 millones de pesos estudios universitarios. Ahora solo recibirán un mísero bono canjeable.
El Ministerio del Deporte anunció la suspensión de las becas y créditos condonables del Icetex con los que se premiaba a los campeones nacionales de los Juegos Nacionales Intercolegiados. En su lugar, los ganadores recibirán bonos deportivos de menor cuantía dejan un sabor amargo entre quienes soñaban con estudiar gracias a su talento deportivo.
Este cambio, oficializado mediante un documento firmado por Carlos Aníbal Peralta, director de Fomento y Desarrollo del ministerio, señala con crudeza las limitaciones económicas que ponen freno a un programa histórico: “Los recursos en administración con el Icetex son insuficientes para cubrir los créditos condonables de 2025”.
Desde 2013, cuando el programa se llamaba Supérate, esas becas, de hasta 60 millones de pesos, se venían otorgando, como se ratificó en la Ley 2236 de 2022 de Colombia. Un previo aviso de esta suspensión se dio en la Resolución No. 000316 del 26 de febrero pasado, que expedía la norma reglamentaria de los Juegos Intercolegiados Nacionales 2025, al indicar en uno de sus parágrafos que: “los incentivos se encuentran sujetos a asignación y disponibilidad de los recursos de la Nación”.

Ahora solo ínfimos bonos
Con esta medida se afecta a los más de siete mil atletas que se disputan la gloria en la final nacional de los Juegos Intercolegiados, la cita escolar más relevante del país. Igualmente, se afecta a los orientadores deportivos de los ganadores, que también recibían estímulos para estudiar posgrados o especializaciones.
Durante más de una década, desde 2013, este estímulo bonificación fue una puerta abierta a la educación superior para deportistas destacados y sus entrenadores, que podían acceder a créditos condonables de hasta 60 millones de pesos, conforme a la Ley 2236 de 2022.
La nueva cruda realidad reduce ese respaldo a bonos por apenas 3 millones, canjeables en tiendas especializadas, mientras que las instituciones ganadoras seguirán recibiendo mezquinos kits de implementación.
Los deportistas colegiados que se han preparado durante años, que se han dedicado en cuerpo y alma con el sueño de ganar el evento y recibir un premio para continuar con sus estudios superiores, ahora ya no les alcanzará ni para pagar el primer semestre.