Gobernador MG (R) Juvenal Díaz Mateus asistirá a inauguración del Instituto de Lenguas UIS
Resumen
El Instituto de Lenguas de la UIS se presenta como un nuevo referente académico y cultural. Su inauguración busca no solo destacar el avance institucional, sino también ser una plataforma para solicitar respaldo en proyectos cruciales para el desarrollo de Santander.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
La Universidad Industrial de Santander presenta su nuevo Instituto de Lenguas, un espacio que fortalecerá la formación, la investigación y la proyección cultural de la región. El gobernador MG (R) Juvenal Díaz Mateus destacó la importancia de la obra y anticipó que la jornada puede abrir un espacio de diálogo con el presidente Gustavo Petro.
El nuevo Instituto de Lenguas de la Universidad Industrial de Santander (UIS) está llamado a transformarse en un punto de referencia académica y cultural para la región. Más allá de la inauguración, la institución ha sido destacada por su proyección en investigación, extensión y lenguaje, según informes institucionales recientes.
El gobernador de Santander calificó la obra como “espectacular” y confirmó: “Por supuesto que voy a asistir a la inauguración. Ojalá pudiéramos hablar con el presidente sobre los problemas de Santander: la vía Los Comuneros, la Yuma, el colegio de Vélez, el tema universitario, el acueducto de Vélez que él prometió en campaña, el anillo externo metropolitano”.
Las expectativas del gobernador apuntan a que la inauguración cumpla la doble función de mostrar el avance institucional, y de servir como vitrina para pedir respaldo en proyectos estructurales de Santander que mejorarían la movilidad, la calidad de vida y la competitividad del territorio.
Para Díaz Mateus, este instituto puede ser un hito en la articulación entre Universidad, Docencia y Estado local, que abra espacios de diálogo y gestión con el Gobierno Nacional. Señaló que la Gobernación trabaja intensamente en educación, infraestructura, cultura y turismo, pero advirtió que muchas iniciativas requieren apoyo externo.
Según los voceros de la UIS, el Consejo Superior de la Universidad resalta que este instituto no solo apunta al fortalecimiento del conocimiento de idiomas, sino que también incorpora investigación y extensión como ejes para vincular a la comunidad universitaria con su entorno local y regional.
Con esta obra, Santander busca demostrar que tiene capacidad de gestión, que está aportando y que merece un acompañamiento serio por parte del Gobierno Nacional para cerrar brechas y poner en marcha lo que queda pendiente.