Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Gobernación auxilia con una inyección económica al hospital de Floridablanca

Gobernación auxilia con una inyección económica al hospital de Floridablanca

Resumen

El Hospital San Juan de Dios enfrenta una crisis financiera que resultó en 17 despidos. La Gobernación ayudará con 9.400 millones de pesos para cubrir deudas y reactivar el saneamiento fiscal, asegurando la continuidad operativa mientras se reorganiza financieramente.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Danilo Pérez profile image
by Danilo Pérez

Crisis llevó al despido de diecisiete trabajadores en ese centro asistencial

La comunidad médica y los pacientes esperan que el auxilio económico entregado no sea un tema de ‘respiración asistida’ momentáneo y se solucionen todos los problemas del Hospital San Juan de Dios.

El Hospital San Juan de Dios de Floridablanca, Santander, atraviesa una grave crisis financiera que obligó al despido de 17 trabajadores y amenazó la prestación normal de servicios.

La Gobernación del departamento anunció un auxilio por 9.400 millones de pesos para cubrir pasivos y permitir la reactivación del plan de saneamiento fiscal de la ESE.

El secretario de Salud de Santander, Edwin Prada, explicó que la suma requerida responde a obligaciones acumuladas que impiden la operación regular del centro asistencial.

El aporte se entregará en dos vigencias, 5.000 mil millones de pesos en 2026 y 4.400 millones en 2027. Prada afirmó que esos recursos asegurarán la continuidad operativa mientras la entidad ejecuta el reordenamiento financiero.

La crisis tiene origen en deudas por servicios prestados y en obligaciones adicionales derivadas de la atención a población migrante.

Garantía de atención

La Gobernación indicó que la cancelación de estos compromisos resulta esencial para evitar una situación más crítica. En particular, la cartera asociada a la atención de migrantes alcanza los 5.300 millones de pesos, monto que Prada instó al Gobierno nacional a reconocer y pagar.

El plan de saneamiento requiere la presentación de medidas administrativas y financieras ante las instancias competentes para acceder a los recursos comprometidos.

Las acciones prioritarias incluyen la regularización de la nómina, la cancelación de obligaciones con proveedores y la garantía de atención para la población usuaria de la región.

Representantes de los trabajadores y usuarios rechazaron los despidos y demandaron claridad en la gestión de los recursos públicos.

Danilo Pérez profile image
por Danilo Pérez

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más