Gobernación acompañó mesa de diálogo sobre avances en la Ruta de los Comuneros
Resumen
La Gobernación de Santander asistió a un diálogo para revisar el convenio de la Ruta de los Comuneros. Se acordaron veedurías ciudadanas y un representante comunitario. La próxima reunión será antes del 1 de diciembre.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)La Gobernación de Santander, mediante las secretarías del Interior y de Infraestructura, hizo presencia en la mesa de diálogo liderada por el Gobierno Nacional en el sector de Curití, un espacio destinado a revisar el estado del convenio de la Ruta de los Comuneros y evaluar la situación actual de los peajes ubicados en ese corredor vial.
A la reunión asistieron integrantes de la comunidad y voceros de la movilización, junto con la viceministra de Infraestructura del Ministerio de Transporte, Liliana Ospina Romero; el director del INVIAS, John Alexander Bernal; un delegado del Viceministerio para el Diálogo Social del Ministerio del Interior; así como la Policía Nacional, la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo en Santander y las personerías de Oiba y Cáchira.
Durante la jornada se discutieron alternativas para agilizar la actualización del convenio, entre ellas la posibilidad de que Findeter participe en el proceso, propuesta planteada por el INVIAS. También se acordó fortalecer los mecanismos de control y seguimiento mediante veedurías ciudadanas y la inclusión de un representante de la comunidad dentro de la estructura de trabajo.
Estos puntos quedaron como compromisos para ser ampliados y revisados en la próxima mesa, que deberá realizarse antes del 1 de diciembre, según lo definido por el Ministerio de Transporte, INVIAS y Findeter.
La Gobernación de Santander reiteró su disposición a continuar acompañando este proceso de concertación para buscar soluciones que mejoren la movilidad y respondan a las necesidades de las comunidades que dependen de esta importante vía.