George Weah, capitán honorífico del Panel sobre la postura conjunta de los futbolistas, decidido a erradicar del fútbol la "enfermedad" del racismo
Resumen
George Weah, exfutbolista y expresidente, insta a erradicar el racismo en el fútbol promoviendo la aceptación y unidad. Lidera un panel de leyendas del fútbol comprometidas con esta causa, destacando la importancia de disfrutar del deporte sin divisiones.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
El astro del fútbol George Weah instó a los aficionados a "olvidar los insultos y aceptar a los demás con los brazos abiertos", como parte de la lucha para erradicar el racismo del fútbol durante la sesión del Panel sobre la postura conjunta de los futbolistas, de dos días de duración, celebrada en Rabat (Marruecos).
Establecido como uno de los cinco pilares de la Postura global contra el racismo de la FIFA, adoptada por unanimidad por las 211 federaciones miembro en el 74.º Congreso de la FIFA en Bangkok (Tailandia) el 17 de mayo de 2024, el Panel sobre la postura conjunta de los futbolistas es un grupo de 16 leyendas del fútbol masculino y femenino que están comprometidas con la erradicación del racismo en el fútbol.
"Estoy aquí para que el mundo sepa que el racismo no es necesario. Debemos disfrutar del deporte rey, entrar juntos al estadio, cantar juntos y cuando perdamos, volver a intentarlo. Eso es el fútbol, disfrútenlo", declaró el exinternacional liberiano Weah, que fue presidente de la República de Liberia durante seis años, entre 2018 y 2024, y es el capitán honorario del Panel sobre la postura conjunta de los futbolistas. "Creo que lo importante es olvidar los insultos y aceptar a los demás con los brazos abiertos y hacer amigos, eso es el mundo. La guerra no es buena. El racismo es una enfermedad. No podemos seguir consintiendo el racismo en los espacios públicos, muy especialmente sobre el césped, donde se supone que todo el mundo trabaja unido, se divierte unido, [así que] diviértanse, disfruten lo bueno que tiene el fútbol".
Weah, quien conquistó numerosos galardones durante una carrera profesional en la que militó en equipos como el AS Monaco, el Paris Saint-Germain y el AC Milan, añadió: "Quiero dar las gracias al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, por ponerme en este equipo. Creo que es importante para el papel que desempeño en la sociedad. Como exfutbolista y exlíder de la República de Liberia, mi voz es crucial, porque he jugado al fútbol y he experimentado el racismo durante mi etapa como futbolista. Por eso pensé que soy uno de los jugadores que está en posición de decir "No" al racismo".
Weah presidió el taller, que contó con la presencia de Gianni Infantino, quien pronunció las palabras de cierre. Entre los presentes también se encontraban Mattias Grafström, secretario general de la FIFA; Jill Ellis, directora de Fútbol; y Gelson Fernandes, subdirector de Federaciones Miembro, así como otros miembros de la administración de la FIFA.
"La causa que nos une aquí es indudablemente la más importante por la que tenemos que luchar y a la que tenemos que atacar de la forma adecuada. Y eso solo lo podemos hacer si trabajamos todos juntos, solo como equipo podemos ganar", afirmó Infantino ante el Panel sobre la postura conjunta de los futbolistas. "Ya hemos hablado lo suficiente, ahora tenemos que actuar. Por supuesto, no es fácil. Y a veces lo más sencillo es no decir nada y simplemente aceptar lo que está sucediendo y seguir adelante. Pero ese tiempo ya pasó".
Y añadió: "Han hecho un gran trabajo en los dos últimos días. Vamos a continuar este trabajo juntos. Este es el principio de nuestras acciones, y asegurémonos de que nuestra voz, de que su voz, la voz de los jugadores, se oiga".
La sesión se llevó a cabo tras varias conversaciones mantenidas desde que el Panel sobre la postura conjunta de los futbolistas se anunciara en septiembre de 2025, pero marcó la primera vez en la que sus miembros se reunían de manera presencial, tras hacerlo virtualmente en las ocasiones previas.
Mercy Akide (Nigeria), Iván Córdoba (Colombia), Khalilou Fadiga (Senegal), Jessica Houara (Francia), Maia Jackman (Nueva Zelanda), Lotta Schelin (Suecia) y Mikael Silvestre (Francia) fueron los integrantes del panel que se unieron a Weah en Rabat.
Con miembros provenientes de 14 federaciones miembro de la FIFA de las seis confederaciones, la misión del Panel sobre la postura conjunta de los futbolistas es monitorizar y asesorar sobre estrategias de lucha contra el racismo, participar en iniciativas educativas y proporcionar aportaciones para llevar a cabo reformas.
En ese sentido, escucharon las intervenciones de la Federación Inglesa de Fútbol y de la Federación Alemana de Fútbol sobre buenas prácticas, así como de Piara Powar, de Fare Network, sobre el trabajo de los observadores antidiscriminación en los partidos de fútbol.
Los miembros del panel se pusieron al día sobre las activaciones llevadas a cabo por sus miembros en las cinco áreas de acción de la Postura global contra el racismo de la FIFA, en especial en categoría juvenil, donde se presta especial atención a la formación de los jugadores. El exinternacional argentino Juan Pablo Sorín se convirtió en el primer miembro del panel en hablar a los más jóvenes sobre racismo en un torneo cuando realizó una presentación a la selección argentina en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA™ en Chile, en octubre de este año. Asimismo, otros integrantes han llevado a cabo sesiones educativas con equipos en la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA 2025™ y la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA 2025™, que se están disputando actualmente en Marruecos y Catar respectivamente.
El Panel sobre la postura conjunta de los futbolistas también aprovechó la ocasión para conversar con representantes de las seis confederaciones y recibió actualizaciones sobre el progreso de los cinco pilares de la Postura global contra el racismo de la FIFA. Además, estudió el plan operativo para 2026 y 2027 antes de asistir a la final de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA 2025 entre la RDP de Corea y Países Bajos.
"Tanta gente de todo el mundo viaja de un lugar a otro para ver a un grupo de gente ejemplificar lo que el fútbol significa realmente: es paz, es amor, es diversión; yo viví eso. Viví el amor, la paz. Y también, lo que estamos intentando hacer es eliminar el racismo del deporte. No es bueno para el deporte. Este es el esfuerzo que estamos haciendo para asegurarnos de que todos luchamos, de manera universal", añadió Weah, quien alabó las iniciativas de lucha contra el racismo impulsadas por Infantino.
"Tantas cosas han cambiado simplemente por la diversidad. Y es la diversidad la que hace a la FIFA lo que es. Tenemos un líder fuerte, un presidente fuerte, [Gianni] Infantino, que escucha a todo el mundo, y esa es la imagen por la que estamos luchando. Él escucha a todo el mundo, y todo el mundo necesita subir a bordo para que podamos tomar el barco. En un barco, somos una familia que navega hacia la prosperidad, la solidaridad y la paz. Es importante".