Fin de Skype: El cierre definitivo de la app que marcó una era
Resumen
Skype cierra sus puertas este mayo tras años de decadencia. Microsoft apuesta por Microsoft Teams, dejando atrás la emblemática app adquirida en 2011. El traspaso de datos a Teams es posible, sugiriéndose hacer antes del cierre completo de Skype este mes.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Este mes de mayo marca el cierre definitivo de Skype, la emblemática aplicación de videollamadas y chat de Microsoft. Tras años de decadencia y la creciente competencia de plataformas como WhatsApp, Telegram, Zoom, Google Meet y su propio Microsoft Teams, Skype dice adiós para siempre, dejando atrás una historia que comenzó con su adquisición por parte de Microsoft en 2011.
Desde sus primeros días, Skype se consolidó como uno de los servicios más populares en la comunicación digital, especialmente en su versión de escritorio. Sin embargo, la app no logró replicar el éxito en dispositivos móviles, lo que contribuyó al descenso de su uso. En un mundo cada vez más centrado en los smartphones, el desinterés por Skype se volvió irreversible.
En lugar de continuar con Skype, Microsoft ha decidido canalizar sus esfuerzos hacia Microsoft Teams, una plataforma que, aunque comenzó como una herramienta de productividad profesional, se ha adaptado para convertirse también en un espacio para la comunicación casual. Esta decisión busca centralizar el uso de Teams, absorbiendo a los pocos usuarios restantes de Skype.
Para los usuarios que deseen mantener sus contactos y conversaciones, Microsoft ha habilitado una función que permite importar datos directamente a Teams. Al abrir Skype, una ventana emergente invitará a los usuarios a transferir sus chats y contactos a la nueva plataforma.
Se recomienda realizar esta migración antes de que el servicio de Skype cierre de forma definitiva, ya que la fecha exacta de cierre no ha sido anunciada, pero se espera para cualquier momento de este mes.