Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Falsa ciencia y atropellos

Jaime Galvis Vergara profile image
by Jaime Galvis Vergara
Falsa ciencia y atropellos

La torpeza burocrática en Colombia produce exabruptos y abusos increíbles. A algún “científico” de garaje se le ocurrió pontificar que los páramos son la principal fuente hídrica de Colombia y los altos mandos del Gobierno se comieron ese cuento.

Nada más alejado de la realidad, según datos de la ONU y el Banco Mundial, Colombia presenta el promedio de pluviosidad más alto del Mundo.

Si se tiene en cuenta que la mayor parte del territorio de Colombia presenta una pluviosidad mayor de 2 metros y esto en su mayor parte son lluvias cenitales a baja altura sobre el nivel del mar y la extensión total de los páramos es de 28.537 kilómetros cuadrados y la pluviosidad de dichas áreas es muy baja, según se puede observar en el libro nacional del agua, producido por el Ministerio del Medio Ambiente, es absolutamente imposible que los páramos produzcan la mayor parte del agua dulce del País.

Los caudales de ríos que desaguan grandes extensiones de páramo, tales como el Guáitara y el Chicamocha son muy pobres.

Pero en base de esa falsedad, una burocracia obtusa pretende expulsar al campesinado que mora en los páramos, de sus tierras ancestrales. En las regiones paramunas se produce la mayor parte de la papa de Colombia, gran parte de la cebolla y la alverja, además allí se pueden desarrollar cultivos de gran interés, tales como la quinua y el amaranto, además de varios tubérculos comestibles.

La estulticia burocrática ignora que la Civilización Incaica se desarrolló por encima de los 3.000 metros sobre el nivel del mar y allí se desarrolló una agricultura avanzada y la cría de auquénidos como animales de carga y productores de carne, lana y pieles. 

En Colombia, la ignorancia gubernamental pretende que los páramos se conviertan en bienes mostrencos, desdeñando una serie de características de gran interés económico; entre estas cabe mencionar la energía geotérmica en los volcanes activos, los cuales se hallan a gran altura sobre el nivel de mar. Otro aspecto interesante en los páramos casi total ausencia de erosión por el relieve poco acentuado de la morfología glaciar y una pluviosidad escasa, no torrencial. Las lagunas de páramo son un excelente ambiente para la cría de trucha. 

Algunas áreas de páramo presentan riquezas minerales tales como metales precisos, mármoles, metales básicos etc., que la política oficial pretende dejar inexplotados.

En Colombia, una burocracia inepta cree que gobernar es prohibir, multar castigar y atropellar, por lo cual carece de imaginación para concebir ideas positivas de progreso.

 

Jaime Galvis Vergara profile image
por Jaime Galvis Vergara

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más