Exalcalde de Medellín deberá responder ante la JEP por Operación Orión
Resumen
La Jurisdicción Especial para la Paz cita a Luis Pérez por la Operación Orión en la Comuna 13. Su testimonio es crucial para esclarecer decisiones y actos durante su mandato y comprender el rol del Estado en el conflicto.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) citó al exalcalde de Medellín, Luis Pérez Gutiérrez, para rendir testimonio sobre las operaciones militares realizadas en la Comuna 13 durante su administración (2001–2004). El llamado fue oficializado mediante un auto firmado por el magistrado Gustavo Adolfo Salazar Arbeláez, en el que se precisa que Pérez deberá comparecer ante la Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad y Determinación de Hechos y Conductas.
La diligencia, programada para el jueves 20 de noviembre de 2025, se desarrollará entre las 8:30 a. m. y las 5:00 p. m., aunque el lugar aún no ha sido definido. Esta citación hace parte del caso 08, que investiga los crímenes cometidos por agentes del Estado en asociación con grupos paramilitares y terceros civiles durante el conflicto armado en Antioquia.
Durante el periodo de Pérez como alcalde, se ejecutaron varias operaciones militares en la Comuna 13, siendo la más emblemática la Operación Orión, llevada a cabo en octubre de 2002. Dicha intervención, dirigida por fuerzas combinadas del Ejército, la Policía y organismos de inteligencia, buscaba desarticular estructuras guerrilleras y delincuenciales, pero terminó señalada por organizaciones de derechos humanos por desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y desplazamientos masivos.
La JEP considera fundamental el testimonio del exmandatario para establecer cómo se tomaron las decisiones que dieron origen a esas operaciones y cuáles fueron los criterios que justificaron su desarrollo en una zona históricamente vulnerable. El tribunal también citó a Jorge Enrique Vélez García, exsecretario de Gobierno de Medellín, e Isaac Absalón Gaviria Zapata, exdirector de Metroseguridad, con el fin de obtener una visión más amplia de los hechos.
El organismo de justicia transicional pidió además la presencia de representantes de las víctimas para garantizar su participación en la diligencia. La declaración de Pérez y de los demás exfuncionarios se enmarca en el esfuerzo de la JEP por reconstruir la verdad de los hechos ocurridos en la Comuna 13, especialmente los relacionados con desapariciones forzadas y violaciones a los derechos humanos.
Como parte del mismo proceso, la JEP ordenó la implementación de un proyecto de memorialización en La Escombrera, un sitio emblemático donde se presume que fueron enterradas numerosas víctimas de desaparición forzada durante esas operaciones. Este proyecto involucra al Ministerio de las Culturas, la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín y organizaciones de víctimas.
El testimonio de Luis Pérez será clave para esclarecer responsabilidades institucionales y personales en uno de los episodios más dolorosos del conflicto urbano en Medellín, donde cientos de familias aún buscan justicia y verdad.