Exagente José Dorado entregará nuevos datos clave sobre las desapariciones y ejecuciones del Palacio de Justicia
A casi cuatro décadas de la trágica toma y retoma del Palacio de Justicia en Bogotá, ocurrida en noviembre de 1985, las investigaciones judiciales seguirán avanzando. El exagente de inteligencia José Leonairo Dorado Gaviria entregará nuevos testimonios ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) sobre las desapariciones forzadas y torturas que se habrían cometido tras la operación militar, en la que murieron 111 personas y 11 más desaparecieron, según datos del Centro Nacional de Memoria Histórica.
Dorado declarará que varias víctimas fueron entregadas por la Brigada 13 del Ejército a unidades de inteligencia y altos mandos militares, entre ellos, el entonces ministro de Defensa Miguel Vega Uribe y los generales Iván Ramírez Quintero, Harold Bedoya, Álvaro Velandia y Urbina Sánchez. Según revelará, las personas habrían sido conducidas a instalaciones como el Cantón Norte, la Escuela de Artillería y el Batallón Charry Solano, donde se habrían cometido ejecuciones extrajudiciales tras interrogatorios.
Uno de los casos más emblemáticos que detallará será el de Irma Franco Pineda, exguerrillera del M-19, quien, tras salir con vida del Palacio, habría sido asesinada en el Batallón Charry Solano por orden directa del general Iván Ramírez Quintero. Dorado indicará que estos actos siguieron una cadena de mando militar que se mantuvo hasta su retiro en 2008.
Asimismo, el exagente señalará más de 15 posibles puntos de enterramiento clandestino dentro del actual Batallón de Logística, antigua sede del Charry Solano, donde la JEP y la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas adelantarán intervenciones forenses. En medio de estas diligencias, se abrirá un incidente de desacato contra el actual comandante del batallón por alterar presuntamente la escena con excavaciones no autorizadas.
Dorado continuará ofreciendo su colaboración a la justicia, insistiendo en que muchas de las estructuras de inteligencia de aquella época aún influirán en ciertas unidades del Ejército actual. Sus revelaciones buscarán esclarecer uno de los episodios más oscuros de la historia reciente de Colombia.