Estudio internacional confirma eficacia prolongada de la vacuna Qdenga contra el dengue tras siete años de seguimiento
Resumen
La vacuna QDENGA® de Takeda demostró protección sostenida y segura contra el dengue en un estudio de 7 años, alcanzando una eficacia del 61,2% y reduciendo hospitalizaciones en un 84,1%. Los resultados respaldan aprobaciones en 41 países y potencian esfuerzos globales de prevención.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
La farmacéutica Takeda anunció la finalización del estudio clínico de fase 3 TIDES, un ensayo de siete años que evaluó la eficacia y seguridad de su vacuna contra el dengue QDENGA® (TAK-003). Los resultados confirman que el esquema de dos dosis ofrece una protección sostenida y segura frente a los cuatro serotipos del virus, hallazgos que respaldan las aprobaciones regulatorias ya concedidas en 41 países.
El estudio, con más de 20.000 niños y adolescentes de entre 4 y 16 años en Latinoamérica y Asia, demostró que QDENGA mantiene un 61,2% de eficacia en la prevención del dengue confirmado virológicamente tras 4,5 años, y 84,1% en la reducción de hospitalizaciones relacionadas con la enfermedad. Una dosis de refuerzo, aplicada después de ese periodo, elevó la eficacia a 74,3% y la protección contra hospitalización a 90,6%, sin detectarse nuevas señales de seguridad.
El doctor Edson Moreira, investigador principal de la Fundación Oswaldo Cruz del Ministerio de Salud de Brasil, destacó la importancia de estos resultados frente al crecimiento sostenido del dengue a nivel global. “Los hallazgos del estudio TIDES confirman que QDENGA es una herramienta fundamental para la prevención a largo plazo del dengue, una enfermedad que afecta cada vez a más comunidades en regiones tropicales y subtropicales”, afirmó.
Por su parte, Gary Dubin, presidente de la Unidad de Vacunas Globales de Takeda, subrayó que estos datos consolidan el compromiso de la compañía con la salud pública internacional. “Este estudio de seguimiento demuestra que la protección conferida por QDENGA no solo es duradera, sino que mantiene un perfil de seguridad sólido y consistente. Nuestro objetivo es apoyar a los países en riesgo para reducir el impacto humano y económico del dengue”, indicó.
QDENGA utiliza un enfoque de virus vivo atenuado, basado en el serotipo 2 del virus del dengue, que induce una respuesta inmunitaria equilibrada frente a los cuatro serotipos. A diferencia de otras vacunas, puede administrarse tanto a personas con o sin infección previa por dengue, lo que amplía su alcance en programas de inmunización pública.
El dengue continúa siendo una de las principales amenazas para la salud global. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2023 se registraron más de 5 millones de casos y más de 5.000 muertes asociadas a la enfermedad, con una expansión sin precedentes en el continente americano.
Con la conclusión del estudio TIDES, Takeda planea presentar los datos finales ante la OMS y las autoridades sanitarias nacionales en 2026, con el fin de ampliar el acceso a la vacuna en regiones altamente endémicas como América Latina, el Caribe y el Sudeste Asiático. La compañía también reafirmó su compromiso de colaborar con los gobiernos para integrar QDENGA dentro de los calendarios nacionales de vacunación y así avanzar hacia la prevención global del dengue.