Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Enkelé, el grupo de ‘bailes cantaos’, regresó de su gira por Latinoamérica tras presentar su último álbum

Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera
Enkelé, el grupo de ‘bailes cantaos’, regresó de su gira por Latinoamérica tras presentar su último álbum

La agrupación colombiana Enkelé, integrada por siete mujeres artistas de diferentes partes del país, cuatro de ellas egresadas y una estudiante de la Universidad Industrial de Santander (UIS), regresó de una exitosa gira por Latinoamérica titulada Pa’ la cima, realizada gracias a la beca de circulación de IBERMÚSICAS. En esa correría presentaron temas de su último álbum, que lleva el mismo nombre de la gira, y piensan desde ahora en un próximo viaje.

Ese recorrido, que abarcó Brasil, Costa Rica y México en marzo de 2025, consolidó su propuesta artística de los bailes cantados del Caribe colombiano, ritmos afrocolombianos y músicas de tradición oral. “Estuvimos tres semanas, ¡fue una experiencia increíble, increíble!”, comenta Camila Pedrozo, licenciada en Música por la Universidad Industrial de Santander-UIS.

Aspecto de presentación en Costa Rica como parte de la gira Palacima

Enkelé es un grupo de mujeres conformado hace poco más de seis años que crea e interpreta ‘bailes cantaos’, un género musical y dancístico que recrea los bailes cantados de las riberas del río Magdalena Medio y del Caribe colombiano, como son el bullerengue, la tambora, las cumbias y todos sus aires. Ellas cantan, tocan y bailan. “Eso es lo que nosotros hacemos, una agrupación de solo mujeres. Tenemos un álbum, que ya está en plataformas digitales con creaciones nuestras”, dice Camila Pedrozo.

“Enkelé tiene un recorrido bastante importante que nos hace sentir muy orgullosas porque sabemos que a los artistas independientes nos ha tocado trabajar duro y autogestionar muchas cosas. Pero gracias a espacios como Mercados Culturales en la industria musical, a los que llegan organizadores de eventos, compradores, programadores de festivales que buscan artistas emergentes, nuevos artistas; gracias a eso, por ejemplo, el año pasado estuvimos en Europa, también de gira, en República Checa y en España”, cuenta la artista Pedrozo.

Y continúa: “El de República Checa fue uno de los más importantes porque es el de Colours of Ostrava, compartiendo tarima con Lenny Kravitz. Estuvimos en Barcelona en el Latir Music Festival, en el que también estuvo Katie James. También estuvimos en Madrid en varios espacios y haciendo talleres. Y hace dos o tres años estuvimos en Canadá, en el festival Sunfest, que fue también un espacio importante para nosotras. En cada lugar han salido cosas bellas. La primera salida internacional fue a Cuba, en la Feria del Libro de La Habana; esa fue nuestra primera vez fuera del país representando a Colombia”, puntualiza Camila.

“Nosotras nacimos aquí, en Bucaramanga, pero somos de diferentes partes del país. Ahora mismo por diversas razones estamos en distintas ciudades, pero cuando se aproxima la grabación de un nuevo álbum y se viene un nuevo viaje, nos reunimos en Bucaramanga, ensayamos, ya sea en nuestras casas o pagamos un ensayadero, y ahí como que sucede toda la magia artística, los arreglos, las propuestas, el performance; es un trabajo colectivo todo el tiempo”.

Fotografía de las integrantes de Enkelé
De derecha a izquierda: Camila Pedrozo, licenciada en Música UIS (voz); Yuranis Miranda, maestra en Biología UIS (machera); Mildreth Pasos, licenciada en Artes (tamborera); Carolina Delgado, licenciada en Artes y directora de Enkelé (maraquera); Angélica Ruiz, licenciada en Música UIS (tamborera); Yira Miranda, trabajadora social UIS (voz), y Damar Guerrero, estudiante de Música UIS (voz).

Enkelé ha sido invitada a participar en un importante festival académico en Estocolmo, Suecia, gracias a su trabajo investigativo con la Fundación Lüvo, que dio como resultado un artículo publicado en la revista Security Dialogue por su relevancia en temas de música y género, justicia transicional y las mujeres en las músicas de tradición oral en Colombia. Por ahora, estudian esa posibilidad y su idea es convocar a quienes quieran apoyarlas. “Como artistas independientes, sigue siendo importante este proceso de autogestión que termina siendo también un trabajo colectivo con la gente que quiera apoyarnos. El trabajo colectivo y los años se construyen en comunidad”.

Síguelas en sus redes sociales @enkele_co

Enkelé celebrando el 8M

¡Descubre!

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más