En Piedecuesta campesinos bloquearon la vía a Bogotá
Resumen
Campesinos en Piedecuesta protestaron por el drástico aumento en avalúos catastrales, que amenaza su acceso a programas estatales. Exigen nueva actualización y revertir cambios para evitar incrementos en impuestos prediales.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Insólito avalúo catastral llega a cifras escandalosas
Luego de más de tres horas de bloqueo y enfrentamientos con las autoridades, la protesta se levantó con el compromiso de una reunión el martes 2 de septiembre a las 9:00 de la mañana en el Palacio Municipal
Una jornada de protestas y confrontaciones entre campesinos y autoridades se desarrolló el viernes en la vía Piedecuesta - Bogotá, luego de que la actualización catastral realizada el año anterior elevó drásticamente los avalúos de parcelas y viviendas.
Desde las 6:00 de la mañana de este viernes 29 de agosto decenas de agricultores provenientes de las Veredas del Municipio de Piedecuesta, Santander, se unieron para exigir respuestas de la Alcaldía Municipal.
Los manifestantes denunciaron incrementos de entre 300 % y 1.000 % en los valores catastrales. Uno de los casos más llamativos correspondió a Isabel Jurado Carvajal, habitante de la vereda Monterredondo, cuya parcela pasó de un avalúo de $65 millones a $1.330 millones.
Los afectados explicaron que ahora figuran en registros con propiedades valoradas en hasta $500 millones y que esa situación amenazó su acceso a ayudas estatales como programas de mejoramiento de vivienda y el subsidio de Colombia Mayor.
Iniciar nuevo proceso
Asimismo, calcularon que el Impuesto Predial de 2026 ascendería a cerca de cuatro o cinco millones. Agricultores como Luis Rey denunciaron aumentos similares, su predio en la vereda Planadas pasó de $42 millones a $488 millones en el 2025.
Leonardo Silva Parada, vocero piedecuestano, encabezó la protesta y los manifestantes presentaron tres solicitudes ante la Alcaldía, iniciar un nuevo proceso de actualización catastral, suspender la actualización de 2024 y liquidar el Predial de 2026 con base en los valores de 2024.
Autoridades dispusieron un dispositivo de seguridad. Durante las actuaciones se produjeron roces entre manifestantes y uniformados y se registró una detención, ante eso, la Defensoría del Pueblo medió y, al mediodía, la vía quedó habilitada.