Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Empresas colombianas ya facturan más de medio billón gracias a la gestión inteligente de energía

Empresas colombianas ya facturan más de medio billón gracias a la gestión inteligente de energía

Resumen

Bia Energy, una startup colombiana, supera los $500.000 millones en facturación en 2025, situándose entre las 1.000 mayores empresas del país. Su enfoque tecnológico y transparente ha transformado la energía en un factor competitivo para grandes marcas.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

A solo dos años y medio de haber iniciado operaciones, la empresa colombiana Bia Energy cerrará el año 2025 con una facturación superior a los 500.000 millones de pesos, posicionándose dentro del exclusivo grupo de las 1.000 empresas más grandes del país, de acuerdo con los parámetros de la Superintendencia de Sociedades. Este logro no solo representa un hito financiero para una startup, sino que evidencia una transformación en la manera en que las empresas colombianas entienden y gestionan su consumo energético.

En un sector tradicionalmente conservador como el energético, alcanzar estas cifras es inusual para una compañía joven. Sin embargo, el enfoque de Bia, basado en tecnología, datos y transparencia, ha permitido que grandes marcas como Miniso, Coca-Cola Femsa, Decathlon, KFC, Home Burgers y Farmatodo adopten sus soluciones. Todas estas empresas ahora no solo compran energía, sino que gestionan su uso de forma más eficiente, inteligente y estratégica.

Sebastián Ruales, CEO de Bia Energy, explicó que el crecimiento de la empresa se debe a una nueva forma de entender el valor de la energía en las organizaciones. “La energía dejó de ser un costo oculto para convertirse en una fuente de competitividad y control. Eso es lo que está detrás de este crecimiento”, afirmó.

Este resultado también se apalanca en una estructura financiera robusta, respaldada por fondos de inversión internacionales de Silicon Valley, América Latina y Europa, y una alianza estratégica con los principales generadores de energía del país, bancos globales y gremios como Andesco. Además, Bia ha construido relaciones sólidas con entidades como XM y la CREG, lo que ha fortalecido su modelo de negocio.

Para Ruales, este crecimiento es también una validación del modelo de negocio de Bia: “Más que celebrar una cifra, celebramos la solidez de una compañía que está lista para escalar con propósito y consistencia. En Bia construimos con principios claros, foco en la eficiencia y una obsesión por el cliente”.

El crecimiento de Bia Energy refleja una tendencia más amplia: la transformación del sector energético colombiano hacia modelos más digitales, transparentes y centrados en el cliente. Así, la energía empieza a ser entendida no solo como un insumo, sino como una ventaja competitiva, y empresas como Bia se convierten en catalizadores de ese cambio.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más