Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Empleados públicos de Floridablanca se capacitan en lenguaje de señas

Resumen

La Alcaldía de Floridablanca lanzó un curso de Lengua de Señas para empleados públicos con el fin de promover la inclusión y mejorar la atención a personas sordas, destacando la importancia de la comunicación asertiva y la diversidad lingüística.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Danilo Pérez profile image
by Danilo Pérez
Empleados públicos de Floridablanca se capacitan en lenguaje de señas

Comunicación Asertiva y el eje Gestión del Conocimiento y la Innovación

Para que la población que utiliza el lenguaje de señas para comunicarse pueda tener la atención adecuada de los servidores públicos, se programó este curso intensivo para mayor eficiencia en la atención

La Alcaldía de Floridablanca puso en marcha un curso de Lengua de Señas Colombiana, LSC, dirigido a sus servidores públicos. La iniciativa forma parte del Plan Institucional de Capacitación, PIC, en la categoría Comunicación Asertiva y el eje Gestión del Conocimiento y la Innovación.

Sesenta y tres funcionarios participan en una formación de 40 horas. El objetivo consiste en dotar al personal de herramientas que faciliten la interacción efectiva con la población sorda, en consonancia con el reconocimiento de la LSC como lengua oficial en Colombia.

El programa garantiza acceso igualitario a la información, a la oferta institucional y a los servicios municipales.José Fernando Sánchez Carvajal, alcalde de los florideños, subrayó la importancia de la inclusión.

Trato digno y respetuoso

“La razón de ser de nuestro gobierno es el ciudadano. Este curso permite que todos reciban atención digna y de calidad”, y el mandatario destacó que la capacitación fortalecerá la eficiencia en la atención al público.

Javier Bravo, docente encargado y persona sorda, resaltó el impacto de la formación, “estos servidores aprenden a comunicarse con personas sordas. Esa habilidad mejora la calidad del servicio y fomenta el respeto”, enfatizó la necesidad de los procesos educativos que reconozcan la diversidad lingüística.

Nataly Galván Camacho, participante, valoró la utilidad práctica del curso, “me servirá para replicar los conocimientos en mi grupo de trabajo. Atendemos a muchas personas con discapacidad y debemos hacerlo con igualdad de derechos”. Yohana Prada Galvis agregó que el taller refuerza el trato digno y respetuoso hacia todos los ciudadanos.

Danilo Pérez profile image
por Danilo Pérez

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más