“El Mayo” Zambada se declara culpable en Nueva York y recibe cadena perpetua tras admitir medio siglo de narcotráfico
Resumen
Ismael 'El Mayo' Zambada se declaró culpable en Nueva York por liderar el Cártel de Sinaloa durante 50 años. Condenado a cadena perpetua, aceptó haber traficado 1.5 millones de kilos de cocaína y pagar sobornos a autoridades mexicanas. Sus palabras fueron de aceptación y disculpa.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Ismael “El Mayo” Zambada, histórico líder del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable este lunes 25 de agosto de 2025 ante un tribunal federal en Brooklyn, Nueva York, tras aceptar haber creado y dirigido durante más de cinco décadas una de las organizaciones criminales más poderosas del hemisferio. El juez Brian Cogan le impuso cadena perpetua y ordenó la confiscación de 15 mil millones de dólares, equivalentes a sus ganancias ilícitas acumuladas.
La audiencia concluyó a las 12:34 p.m. y estuvo marcada por las propias palabras del capo sinaloense, quien, con voz serena, reconoció su papel como fundador y líder del cártel. “Durante 50 años he dirigido una gran red criminal. Desde el principio y hasta el momento de mi captura he pagado sobornos a policías, militares y políticos en México”, declaró.
Vestido con uniforme azul de prisión y un overol naranja debajo, el hombre de 75 años apareció caminando con dificultad, el cabello canoso peinado hacia atrás y una barba recortada. Recordó que su último año de escuela fue sexto grado en Sinaloa y que comenzó en el narcotráfico a los 19 años, traficando marihuana. “Después vendí otras drogas, especialmente cocaína”, dijo.
Zambada admitió haber traficado 1.5 millones de kilos de cocaína, en su mayoría hacia Estados Unidos. “Creé una red criminal que yo dirigí, llamada el Cártel de Sinaloa”, agregó. El capo reconoció también que la corrupción fue parte esencial de su estrategia para operar con impunidad durante medio siglo.
El periodista Keegan Hamilton, presente en la sala, relató que el ambiente era de máxima expectación: fiscales, agentes de la DEA, alguaciles y medios de comunicación llenaron el tribunal para escuchar una confesión histórica. Allí, Zambada renunció explícitamente a sus derechos de juicio y apelación, asegurando que lo hacía porque “llegó el momento de reconocer medio siglo de actividad criminal”.
En un gesto inesperado, el narcotraficante cerró su intervención ofreciendo disculpas: “Asumo la responsabilidad de todo y pido perdón a todos los afectados por mis acciones”.
Su defensa, encabezada por el abogado Frank Pérez, precisó que no habrá más declaraciones fuera de lo confesado en corte. “La información de El Mayo se queda con El Mayo”, afirmó.
La captura de Zambada se produjo el 25 de julio de 2024 en Doña Ana, Nuevo México, tras aterrizar en una avioneta junto a Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”. Desde entonces, su caída provocó un reacomodo violento dentro del Cártel de Sinaloa, con disputas internas que aún repercuten en el noroeste mexicano.
Con esta condena, Estados Unidos cierra el capítulo judicial de uno de los capos más emblemáticos, aunque su confesión deja abierta la discusión sobre el futuro del narcotráfico y la estructura criminal que ayudó a consolidar.