El futuro económico de Santander en el Foro FERES 2025
Resumen
El Foro FERES 2025 en Santander destacó la importancia de la innovación y la sostenibilidad para enfrentar desafíos económicos globales. Reunió expertos que plantearon estrategias para mejorar la resiliencia regional en un contexto mundial incierto.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
El Foro Económico Regional y Empresarial de Santander, FERES 2025, se consolidó como un escenario estratégico para analizar los desafíos y oportunidades que enfrenta la economía local en medio de la volatilidad global. El evento, desarrollado en la Universidad de Santander (UDES) el pasado 5 de mayo, reunió a expertos nacionales e internacionales bajo la temática “Navegando la Incertidumbre: Oportunidades en tiempos de cambio”.
En un contexto marcado por tensiones geopolíticas, cambio climático y políticas comerciales fluctuantes, el foro buscó propiciar un diálogo constructivo entre la academia y el sector empresarial. La meta: identificar rutas efectivas para que Santander fortalezca su capacidad de adaptación y resiliencia ante los cambios del entorno global.
“Este espacio no solo se trata de discutir problemas, sino de generar soluciones reales que impulsen nuestra economía hacia un desarrollo sostenible”, expresó Andrés Leonardo Trillos Celis, director Ejecutivo de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación de Santander, quien participó como ponente abordando estrategias para fortalecer el ecosistema empresarial local.
El evento también contó con la intervención de David Juárez Varón, investigador de la Universitat Politécnica de Valencia (UPV), quien ofreció una perspectiva internacional sobre innovación y neuromarketing, destacando cómo la aplicación de nuevas tecnologías puede redefinir la competitividad empresarial en regiones como Santander. Por su parte, Juan Pablo Sánchez Bustos, vicepresidente Corporativo de Raddar CKG, presentó un análisis detallado sobre tendencias de consumo y proyecciones económicas, enfocándose en los retos y oportunidades que la región podría capitalizar en los próximos años.
El impacto regional
Uno de los principales objetivos de FERES 2025 fue generar alianzas estratégicas que permitan a Santander fortalecer su economía mediante la innovación y la sostenibilidad. “Debemos prepararnos para responder con agilidad a las exigencias del mercado global, y eso implica crear sinergias entre sectores y apostar por el talento local”, destacó Trillos Celis.
La jornada, dirigida a estudiantes de Administración de Negocios Internacionales, Administración Financiera, Contaduría Pública, Mercadeo y Publicidad, así como a egresados, docentes, empresarios y líderes comunitarios, se desarrolló en un ambiente participativo que facilitó el intercambio de ideas y experiencias.
Para María Fernanda Ramírez, estudiante de Administración Financiera, la oportunidad de asistir al foro fue enriquecedora: “Nos da una visión más clara de cómo podemos aportar a la transformación económica desde nuestras áreas de formación”.
Los organizadores del foro expresaron su intención de convertir las conclusiones del evento en propuestas tangibles, enfocadas en proyectos de innovación y sostenibilidad a corto y mediano plazo. Según los expertos, la clave para que Santander logre una posición competitiva radica en articular esfuerzos entre la academia, el sector privado y las entidades gubernamentales.