Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Ejército colombiano busca hombres y mujeres para que sean héroes de la patria

Ejército colombiano busca hombres y mujeres para que sean héroes de la patria

Resumen

El Ejército Nacional de Colombia ha lanzado una convocatoria para reclutar 1.451 jóvenes en Santander y Norte de Santander para el segundo contingente de 2025. La participación es positiva y se ofrece inscripción tanto virtual como presencial, con beneficios educativos.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Danilo Pérez profile image
by Danilo Pérez

Avanza la convocatoria para el segundo contingente del año 2025

En los departamentos de Santander y Norte de Santander se realiza la convocatoria para que 1.451 hombres y mujeres hagan parte del Glorioso Ejercito Nacional. La convocatoria es virtual y presencial.

El Ejército Nacional abrió la convocatoria para incorporar el segundo contingente de 2025 en todo el territorio colombiano. El proceso cuenta con la coordinación del Coronel Hugo Pérez Acevedo, Comandante del Comando de Reclutamiento y Control de Reservas del a nivel nacional.

Según sus declaraciones a Diario EL FRENTE, la respuesta de los jóvenes ha sido positiva y el interés por prestar el servicio militar permanece intacto en todas las regiones del país.

Pérez Acevedo resaltó especialmente la fuerte participación en los departamentos de Santander y Norte de Santander, zonas estratégicas donde el Ejército concentra sus esfuerzos de reclutamiento.

La inscripción abrió en el sitio web oficial del Ejército nacional y cuyas direcciones Web aparecen al final de esta nota. Los aspirantes con acceso a internet pueden registrarse en línea y el sistema asigna automáticamente el distrito correspondiente a cada solicitante.

También trámite presencial

Quienes no dispongan de conexión o prefieran asistencia presencial deben acudir a cualquiera de las sedes habilitadas en los departamentos de Santander y Norte de Santander. El registro virtual y el trámite en los comandos mixtos garantizan cobertura para todos los interesados.

El rango de edad para prestar el servicio militar obligatorio comprende desde los 18 años hasta el día previo a cumplir 24, esto aplica tanto para hombres, como para las mujeres.

Esta flexibilidad busca maximizar la participación de los jóvenes y atender a quienes, por razones académicas o laborales, no pudieron presentarse en convocatorias anteriores. La inscripción de este segundo contingente estará abierta hasta el lunes 26 de mayo de 2025.

Los beneficios para los nuevos soldados de la patria incluyen un salario mensual equivalente al 70% de un salario mínimo, 996 000 pesos, cobertura completa de salud, alojamiento, alimentación y vestuario.

Suman meses a pensión

Además, el tiempo de servicio resulta computable para efectos de pensión y además cumple con los requisitos de certificación laboral que exigen muchas empresas en el territorio nacional.

La Ley obliga a los empleadores a reconocer la experiencia adquirida en las Fuerzas Armadas como tiempo de servicio profesional. El Ejército estableció convenios con instituciones de educación superior y con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

Estas alianzas facilitan el acceso a becas y proporcionan vías directas para los jóvenes que deseen cursar formación técnica o tecnológica tras completar su período de instrucción.

Quienes manifiesten vocación militar pueden acceder a descuentos significativos e incluso matrícula cero para ingresar a la carrera de oficial, suboficial o soldado profesional.

Cursos abiertos para suboficiales

Entretanto, el mayor Manuel Suárez Rodríguez, Jefe de Incorporación de la Escuela de Suboficiales Inocencio Chincá, a nivel nacional, expresó que, para optar a la Escuela de Suboficiales, los aspirantes deben ser bachilleres y tener entre 16 a 23 años y seis meses de edad.

El proceso requiere inscripción previa, exámenes médicos, evaluaciones psicológicas, pruebas de seguridad y pruebas de aptitud física. La convocatoria para el curso 116 de suboficiales de las armas y el curso 113 de suboficiales administrativos culmina el 31 de julio de 2025.

El Mayor Suárez Rodríguez, ratificó la importancia de estas dos líneas de incorporación e insistió en que los interesados en las profesiones administrativas del Ejército deben contar con título de tecnólogo, tecnólogo especializado o carrera profesional, experiencia laboral mínima de un año y una nota de ICFES superior al 42 %.

La edad límite para esta modalidad administrativa llega hasta los 29 años y seis meses al momento del ingreso. Las profesiones convocadas en la Escuela de Suboficiales incluyen mantenimiento aeronáutico, química, electricidad y electrónica, gestión catastral, veterinaria, entre otras.

Este programa potencia el desarrollo de capacidades técnicas que luego pueden desplegarse en el ámbito civil. La formación se imparte en Melgar (Tolima), sede de la Escuela de Suboficiales, en la base de Tolemaida, donde también se capacita a oficiales. La Escuela de Suboficiales tendrá abierta su convocatoria hasta el 31 de julio del presente año.

Díganles no a los llamados ‘tramitadores’

Los aspirantes a soldados deben someterse a las mismas pruebas de salud y aptitud mental que se les realizan a los suboficiales, además de una evaluación académica específica.

La cohorte 2025 sumará 15.000 hombres y mujeres en todo el país, de los cuales 1.451 serán reclutados en Santander y Norte de Santander.

El Ejército Nacional reiteró su compromiso con la transparencia. El Coronel Hugo Pérez Acevedo advirtió enérgicamente contra los tramitadores fraudulentos.

El trámite de inscripción y los exámenes médicos, psicológicos y odontológicos son gratuitos y se gestionan exclusivamente a través de las plataformas oficiales o en los comandos autorizados.

El mensaje finaliza con un llamado a las familias colombianas. La institución destacó que servir en el Ejército es un deber cívico y una oportunidad de crecimiento profesional.

Garantizar la seguridad nacional y adquirir formación técnica o académica forman parte de la experiencia militar. Para más información y trámites, los aspirantes pueden ingresar a las siguientes páginas oficiales de Ejército nacional:

Libreta Militar (incorporación): https://www.libretamilitar.mil.co/

Escuela de Suboficiales: https://www.emsub.mil.co/

Escuela Militar de Cadetes: https://www.esmic.edu.co/

Escuela de Soldados Profesionales: https://www.espro.mil.co/

El Ejército Nacional reafirma su llamado a la juventud colombiana a sumarse a una carrera de formación, disciplina y servicio. Con plazos definidos, beneficios tangibles e intangibles y un proceso transparente, la institución abre puertas para fortalecer la defensa nacional y ofrecer alternativas de desarrollo personal y profesional.

Danilo Pérez profile image
por Danilo Pérez

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más