¿Ejercita sin entrenador? Está jugando con su salud
Resumen
Más de 775,000 niños sufren lesiones deportivas cada año, destacando la vital importancia del entrenador deportivo en la práctica segura. Este profesional no solo mejora el rendimiento sino que también previene lesiones graves, garantizando una actividad segura y eficaz.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
En el marco del Día Mundial del Entrenador Deportivo, que se conmemora cada 8 de mayo, expertos y asociaciones médicas hicieron un llamado a la conciencia sobre los riesgos que conlleva practicar ejercicio físico sin la supervisión adecuada. Las estadísticas son contundentes: más de 775.000 niños que practicaban deportes se lesionaban cada año y, de esas lesiones, al menos una de cada cuatro se consideraba grave, según datos internacionales.
El papel del entrenador deportivo ha sido fundamental para garantizar la seguridad, el rendimiento y la salud integral de los deportistas, tanto recreativos como profesionales. No solo diseñaban y ajustaban rutinas personalizadas para cada individuo, sino que también intervenían de manera decisiva en la prevención de lesiones que podían volverse crónicas sin el acompañamiento profesional adecuado.
“El entrenador es más que un guía técnico: es un aliado clave en la salud del atleta. Su orientación previene lesiones, potencia el rendimiento y garantiza una práctica deportiva segura y sostenible. Hoy celebramos y reconocemos su papel en garantizar prácticas deportivas saludables previniendo lesiones. Agradecemos su labor”, destacó el Dr. Andrés Cerquera, ortopedista-traumatólogo y vocero de Heel Colombia.
Las cifras reveladas este año sirvieron para recordar que el entrenamiento inadecuado, la sobreexigencia física y la falta de acompañamiento profesional incrementaban los riesgos de sufrir lesiones musculares, articulares y óseas, que podían derivar en complicaciones de largo plazo. “El riesgo de realizar ejercicios sin recibir la atención adecuada es potencialmente riesgoso y puede comprometer seriamente la salud a futuro”, advirtió Cerquera.
Los entrenadores deportivos, además de ser expertos técnicos, fueron considerados piezas fundamentales en la educación y concienciación sobre la importancia de una buena preparación física. Detectaban a tiempo señales de fatiga, desequilibrios musculares y ejecuciones incorrectas, lo que permitía ajustar las cargas de entrenamiento y garantizar que cada rutina tuviera un impacto positivo en la salud y el desempeño deportivo.
Entre las recomendaciones más destacadas de los expertos estuvo la importancia de realizar siempre calentamientos y estiramientos adecuados, además de consultar con entrenadores certificados para diseñar planes de ejercicio personalizados, ajustados a la condición física y los objetivos de cada persona.