Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

EE. UU. realiza la mayor incautación de fentanilo de su historia en operativo contra el Cártel de Sinaloa

Resumen

En un operativo en EE. UU. se decomisaron 11.5 kg de fentanilo y 3 millones de pastillas falsas del Cártel de Sinaloa. La operación involucró múltiples agencias y culminó en 16 arrestos. Según Pam Bondi, es la victoria más significativa contra el opioide en el país.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano
EE. UU. realiza la mayor incautación de fentanilo de su historia en operativo contra el Cártel de Sinaloa

Las autoridades estadounidenses llevaron a cabo uno de los mayores golpes al narcotráfico en su territorio al decomisar 11.5 kilogramos de fentanilo, incluidas tres millones de pastillas marcadas como oxicodona, en un operativo dirigido contra el Cártel de Sinaloa. La fiscal general Pam Bondi calificó la acción como “la victoria más significativa” hasta la fecha en la lucha del país contra el opioide sintético y el crimen organizado.

Durante la operación, liderada por la Administración de Control de Drogas (DEA) con apoyo de agencias federales, estatales y tribales, se arrestaron 16 personas vinculadas al cártel mexicano. Entre los capturados figura el presunto líder de la red, Alberto Salazar Amaya, un migrante indocumentado con antecedentes de dos deportaciones, quien residía en Salem, Oregón. Seis de los detenidos no contaban con autorización legal para permanecer en Estados Unidos.

La red criminal operaba en varios estados del oeste del país, incluyendo Nuevo México, Arizona, Nevada, Oregón y Utah. Según las autoridades, la distribución de los estupefacientes se concentraba en ciudades como Albuquerque y Phoenix. En total, se incautaron también 5 millones de dólares en efectivo, 35 kilos de metanfetaminas, 7.5 kilos de cocaína, 4.5 kilos de heroína, 49 armas de fuego —incluidas armas fantasma y otras modificadas para disparos automáticos—, así como varios vehículos de lujo.

“El alcance de este decomiso es impactante. Las dosis de fentanilo incautadas podrían matar a un número incalculable de estadounidenses”, alertó Ryan Ellison, fiscal federal del distrito de Nuevo México. Tan solo en Albuquerque, las autoridades confiscaron más de 2.7 millones de pastillas, lo que representa un volumen sin precedentes en el país.

Bondi subrayó que la operación fue producto de más de 55,000 horas de investigación, en lo que describió como “un trabajo extremadamente peligroso”. Asimismo, reiteró el compromiso del Departamento de Justicia para llevar a prisión “el mayor tiempo posible” a quienes se lucran “envenenando a nuestros familiares y comunidades”.

La fiscal también apuntó que los precursores químicos utilizados para fabricar el fentanilo provienen de China, son procesados en México y finalmente ingresan a Estados Unidos a través de redes como la desmantelada. “Las calles están llenas de fentanilo disfrazado de oxicodona, con niveles de potencia distintos en cada pastilla. No negociaremos con quienes asesinan a nuestros seres queridos”, sentenció.

Todos los detenidos enfrentan cargos federales por conspiración para distribuir fentanilo, violaciones a leyes de inmigración y delitos relacionados con armas de fuego. El caso continúa bajo investigación, pero las autoridades consideran este operativo un hito clave en la lucha contra el narcotráfico transnacional.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más