Ecuador entre los países con más hambre en Sudamérica
Resumen
Ecuador es el tercer país con más hambre en Sudamérica según el Global Hunger Index 2025, con un puntaje de 10.9 que lo clasifica como 'hambre moderada'. Las causas principales son la pobreza rural, el alto costo de alimentos y los efectos de la pandemia.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Ecuador se ubicó como el tercer país con mayores niveles de hambre en América del Sur, de acuerdo con el Global Hunger Index 2025 (GHI), elaborado por las organizaciones internacionales Welthungerhilfe y Concern Worldwide. El estudio, publicado este octubre, otorga al país una puntuación de 10.9, lo que lo ubica en la categoría de “hambre moderada”, superado solo por Bolivia y Guyana dentro de la región.
El informe advierte que, pese a los esfuerzos de los gobiernos latinoamericanos, el progreso regional se ha estancado. Aunque América Latina mantiene algunos de los índices más bajos de hambre a nivel mundial, la desigualdad y la crisis económica han frenado los avances alcanzados durante la última década. En Ecuador, la situación es especialmente preocupante, ya que uno de cada tres habitantes es niño o adolescente, y este grupo enfrenta altos niveles de vulnerabilidad y desnutrición.
El Global Hunger Index mide el hambre con base en cuatro indicadores principales: desnutrición calórica, retraso en el crecimiento infantil (stunting), bajo peso para la estatura (wasting) y mortalidad infantil. En el caso ecuatoriano, los factores más críticos están asociados a la pobreza rural, el incremento sostenido en el costo de los alimentos y las secuelas económicas que dejó la pandemia.
Si bien Ecuador logró una leve mejora en su puntuación desde 2016, su progreso ha sido inferior al de otros países de la región. Mientras Perú, Colombia y México presentan puntajes por debajo de 7, y Chile y Uruguay mantienen índices menores a 5 —considerados niveles bajos de hambre—, Ecuador permanece por encima del promedio regional, que se sitúa en 7.9.
El informe también revela que en América Latina uno de cada ocho niños padece desnutrición crónica y que el costo de una dieta saludable es el más alto del planeta. En el Caribe, la mitad de la población no puede acceder a alimentos nutritivos, y en Centroamérica, Guatemala mantiene los mayores rezagos, con un 45% de menores de cinco años con baja talla para su edad.
A nivel global, el estudio concluye que el mundo atraviesa una fase de estancamiento y que el objetivo de “Hambre Cero” fijado por la ONU para 2030 ya no es alcanzable. Según el GHI, la combinación de conflictos armados, crisis climática, inflación alimentaria y recortes en la ayuda humanitaria ha frenado los avances, generando un panorama cada vez más desigual y preocupante.