Desmienten supuesto paro armado tras la muerte de alias ‘Chirimoya’, cabecilla del Clan del Golfo
Resumen
Tras la muerte de alias ‘Chirimoya’ del Clan del Golfo, las autoridades y el grupo armado desmintieron un supuesto paro armado. La reacción del gobierno incluyó mayor seguridad en la región, llamando a la calma y desmentir rumores.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Luego de la muerte en combate de José Miguel Demoya Hernández, alias Chirimoya, señalado cabecilla del autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), también conocido como Clan del Golfo, comenzaron a circular en redes sociales panfletos que advertían sobre un presunto paro armado en varios municipios de la región Caribe. Sin embargo, las autoridades y el mismo grupo armado desmintieron la veracidad del comunicado.
Alias Chirimoya fue abatido durante un operativo conjunto entre la Policía Nacional de Colombia y la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA) en el municipio de La Apartada, departamento de Córdoba. El presidente Gustavo Petro confirmó el resultado del operativo el pasado sábado 5 de abril, destacando que se trataba de uno de los cinco principales líderes del Clan del Golfo, considerado objetivo de alto valor en la lucha contra el crimen organizado.
La circulación de un supuesto comunicado del Clan del Golfo generó temor entre comerciantes y ciudadanos, especialmente en Sincelejo, Sucre, donde varios establecimientos decidieron cerrar sus puertas por precaución. No obstante, el panfleto fue declarado falso por las autoridades y desmentido también desde una cuenta de X (antes Twitter) asociada al bufete Ricardo Giraldo Abogados, que asesora jurídicamente al EGC. En el mensaje se aclaró que el grupo no se autodenomina "Autodefensas", sino Ejército Gaitanista de Colombia, lo cual evidenciaría la falsedad del comunicado.
Ante el ambiente de incertidumbre, la gobernadora de Sucre, Lucy García, activó un Puesto de Mando Unificado con los 26 alcaldes del departamento y anunció el despliegue de tropas especiales del Ejército, patrullajes mixtos con la Armada y la Policía, y operativos de vigilancia en todo el territorio. “Respondemos a los violentos con institucionalidad y a la ciudadanía con presencia y compromiso”, expresó la mandataria en su cuenta oficial.
Por su parte, el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta, también se pronunció, asegurando que las autoridades permanecen en máxima alerta para proteger a la ciudadanía. Invitó a no caer en la desinformación y a seguir únicamente los canales oficiales.
En Montería, capital de Córdoba, el secretario de Gobierno, coronel (r) Carlos Andrés García Suárez, anunció un refuerzo en la seguridad del sector comercial y la implementación de vigilancia aérea con drones, controles en los accesos a la ciudad y patrullajes permanentes en los barrios priorizados, como parte de la estrategia Viva y Segura.
Alias Chirimoya era considerado uno de los cabecillas más influyentes del Clan del Golfo, con fuerte presencia en los departamentos de Sucre y Córdoba. Su neutralización representa un duro golpe a esta estructura criminal, que ha sido uno de los principales focos de violencia en el norte del país. A pesar del impacto que su muerte pueda tener en la organización, las autoridades llaman a mantener la calma y garantizar la continuidad de la vida cotidiana en los municipios afectados.