Delegación peruana explora alianza académica con la UIS en ingeniería civil
Resumen
La Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad Católica San Pablo de Perú visitó la UIS para fortalecer el intercambio académico y explorar colaboraciones, enfocándose en la movilidad estudiantil y acuerdos de doble titulación.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Una comitiva de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa (Perú) visitó la Universidad Industrial de Santander (UIS) en el marco de una misión académica destinada a fortalecer el intercambio de conocimientos entre ambas instituciones. La jornada permitió socializar avances investigativos, explorar líneas de cooperación y proyectar un convenio que facilite la movilidad de estudiantes y docentes.
Miller Salas, director de la Escuela de Ingeniería Civil de la UIS, destacó la importancia de este acercamiento, resaltando que la agenda incluyó exposiciones, diálogos académicos y encuentros entre grupos de investigación. Según explicó, el propósito es consolidar una relación que permita impulsar futuros intercambios científicos y formativos.
La delegación arequipeña expresó su interés por el nivel tecnológico y el trabajo investigativo que se desarrolla en la UIS. Mauricio León, director de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Católica San Pablo, señaló que la visita se suma a colaboraciones previas y abre la puerta a acuerdos más amplios. Entre los temas que proyectan trabajar al regresar a Perú mencionó programas de doble titulación, movilidad académica y proyectos conjuntos.
Durante el recorrido por el campus central, los visitantes conocieron los laboratorios de estructuras y materiales, espacios clave para el desarrollo de prácticas especializadas. Para Lith Esmelida Huamán, estudiante peruana integrante de la comitiva, la experiencia resultó enriquecedora al evidenciar similitudes y diferencias en los procesos formativos y las metodologías aplicadas. Destacó, además, la infraestructura de laboratorios que no se encuentra disponible en su institución.
La visita concluyó con el compromiso de avanzar en una alianza que fortalezca la formación profesional y la cooperación científica entre ambos países.