Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Cultivadores de Santander aún pueden participar en el Crédito Asociativo de Finagro

Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera
Cultivadores de Santander aún pueden participar en el Crédito Asociativo de Finagro

 

 

 

Desde agosto de 2022 el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) ha desembolsado más de 6 billones de pesos mediante crédito asociativo, colectivo e integrador, apoyando el crecimiento de cadenas productivas estratégicas como arroz, cacao, café, aguacate y maíz.

Así lo dio a conocer la presidenta de la entidad, Alexandra Restrepo, en la antesala de AgroExpo 2025, feria del sector agropecuario que se realiza en Bogotá del 9 al 20 de julio. Restrepo reafirmó el papel de Finagro como banca de desarrollo y particularmente del crédito asociativo como motor de inclusión financiera y transformación productiva del campo colombiano.

“Finagro llega a AgroExpo 2025 con una apuesta clara: impulsar el financiamiento asociativo y el crédito colectivo como un pilar para el desarrollo del campo colombiano. Los esquemas asociativos son un pilar clave en toda nuestra estrategia de democratización del crédito", destacó.

El crédito asociativo se ha consolidado como una herramienta clave para mejorar el acceso a financiamiento formal de pequeños productores, especialmente mujeres rurales, víctimas, campesinos y comunidades negras, raizales y palenqueras, y permite acceder a mayores montos de crédito, generar economías de escala, facilitar la adopción de nuevas tecnologías, así como ingresar a nuevos mercados.

Gracias a este tipo de esquemas, desde la llegada de este Gobierno más campesinos y campesinas han ingresado al sistema financiero formal. En total, 343.730 productores han obtenido por primera vez un crédito agropecuario, lo que permite cerrar brechas históricas en el acceso al financiamiento y potenciar la transformación productiva del campo colombiano.

“Para estos resultados ha sido fundamental el papel del Fondo Agropecuario de Garantias (FAG) a través del cual el Gobierno nacional sirve como fiador a campesinos y campesinas. Este es el único fondo en el mercado que respalda hasta el 90 % del total de los créditos de los pequeños productores", resaltó la presidenta de Finagro.

Durante AgroExpo, Finagro liderará una agenda de 26 actividades estratégicas, entre las cuales se destaca el lanzamiento de recursos priorizados para comunidades indígenas, la firma de convenios con entes territoriales, la puesta en marcha de la Línea de Transformación Productiva y Sostenible, la entrega de créditos de la mano de intermediarios financieros, así como el desarrollo de un foro académico en el que se hablará de asociatividad, inclusión y sostenibilidad.

El foro académico titulado 'Aliados del campo: asociatividad, innovación y gestión del riesgo', se desarrollará el 15 y 16 de julio, con panelistas como la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino; la directora de Sustitución de Culticos de Uso Ilícito, Gloria Miranda; la directora Regional de Desjardins para America Latina, Catalina Jiménez, y el coordinador regional Desarrollo Alternativo de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Guillermo García.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más