Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Creatividad UDES brilla en el Salón del Arte Publicitario

Creatividad UDES brilla en el Salón del Arte Publicitario

Resumen

El Salón del Arte Publicitario en UDES demuestra la creatividad de estudiantes en fotografía, audiovisuales y redacción publicitaria, siendo una plataforma de exposición única que combina diseño, identidad y comunicación visual para visibilizar su talento.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

El talento creativo de los estudiantes del programa de Mercadeo y Publicidad de la Universidad de Santander quedó en evidencia durante una nueva edición del Salón del Arte Publicitario, una muestra que reunió a más de 90 participantes y que se consolida como un espacio para visibilizar las propuestas más destacadas del semestre.

El evento, realizado en espacios como la Plazoleta Caracolí y la Plazoleta Cultural, adoptó el formato de una galería artística en la que convergieron proyectos de los cursos de Fotografía digital, Realización audiovisual, Redacción publicitaria, Introducción a la publicidad e Historia del arte. La iniciativa estuvo liderada por Rafael Prada Ascencio, coordinador de Creación Artística y Cultural, quien destacó que esta actividad nació para llevar los ejercicios de clase a escenarios públicos y promover la interacción con la comunidad universitaria.

Esta es la segunda edición oficial del Salón, que en semestres anteriores se presentó bajo el nombre Del arte al artificio. Su evolución ha permitido que la muestra se configure como una plataforma para reconocer la creatividad de los estudiantes y fortalecer su relación con los procesos artísticos. “La idea se materializó como una vitrina de los trabajos del área publicitaria, que por su naturaleza gráfica y visual dialogan muy bien con este formato”, explicó Prada. También añadió que invitó a otros docentes para integrar miradas diversas y ampliar los enfoques creativos.

Uno de los componentes más llamativos fue la sección de Libro de artista, con obras como “Etnia”, “Renacimiento publicitario” y “Publicidad del arte al anuncio”, elaboradas por estudiantes que exploraron la relación entre diseño, identidad y comunicación visual. La exposición incluyó también series fotográficas que abordaron temáticas conceptuales y emocionales, entre ellas “El mito de Narciso”, “Las cinco etapas del duelo”, “El desarraigo” y “La última Bucaracena”.

Para Prada, el valor del Salón radica en que permite cerrar el ciclo artístico: crear, compartir y reflexionar. “El arte se completa cuando se expone. Si los trabajos se quedan guardados, pierden su sentido. Exhibirlos permite que los estudiantes se reconozcan como autores y asuman la responsabilidad de lo que comunican”, afirmó.

El componente audiovisual sorprendió con reinterpretaciones de referentes del cine y la televisión. Los estudiantes adaptaron historias populares como Phineas y Ferb, Matilda, Scary Movie, Scream, Los Reyes, ¿Y dónde están las rubias?, Una esposa de mentiras y Betty la fea, ejercicios que pusieron a prueba su capacidad para trasladar narrativas conocidas al lenguaje publicitario.

La creatividad desde la palabra también tuvo su espacio en las propuestas de Redacción publicitaria, donde los grupos desarrollaron piezas inspiradas en campañas como la de Chocoramo. Estos ejercicios evidenciaron el trabajo articulado entre el concepto de marca y la escritura creativa.

Durante el montaje de la muestra, los propios estudiantes se encargaron de organizar, colgar, proyectar y disponer cada obra, reforzando su sentido de autoría, responsabilidad y trabajo en equipo. Para el docente, ese proceso es tan formativo como los productos finales. “El papel del profesor no es imponer, sino retar. Siempre hay quienes van más allá de lo esperado, y es ahí donde uno ve la pasión que define a un futuro profesional”, señaló.

El Salón de Arte Publicitario dejó ver que, más que una exposición académica, es un espacio para que los jóvenes creativos encuentren su voz y la enfrenten al público. Cada fotografía, video y pieza escrita reflejó la diversidad de perspectivas que hoy construyen la identidad del programa de Mercadeo y Publicidad UDES, consolidando este evento como una cita indispensable para celebrar la expresión artística en la universidad.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más