Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Controlada la tuberculosis en la cárcel Modelo de Bucaramanga

Controlada la tuberculosis en la cárcel Modelo de Bucaramanga

Resumen

La Secretaría de Salud de Bucaramanga levantó la emergencia sanitaria en la cárcel Modelo tras reducir significativamente los casos de tuberculosis. Una estrategia coordinada logró el control epidemiológico, estableciendo un precedente en la salud pública carcelaria.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Danilo Pérez profile image
by Danilo Pérez

Levantamiento de emergencia sanitaria tras contundente disminución de casos

Como resultado, se emitió la resolución 030 de 2025, en la cual se oficializó el levantamiento de la emergencia sanitaria y se establecieron lineamientos para continuar con el monitoreo constante de la población penitenciaria.

La Secretaría de Salud y Ambiente de Bucaramanga anunció oficialmente el levantamiento de la medida de emergencia sanitaria en la cárcel Modelo de la ciudad, luego de confirmar una reducción significativa en los casos de tuberculosis registrados al interior de la penitenciaría.

Esta decisión se tomó durante una mesa de trabajo conjunta con representantes de la Procuraduría Provincial, la Personería Municipal, la Defensoría del Pueblo y otros órganos de control.

La medida, adoptada mediante la resolución 30 de 2025, se fundamenta en la evidencia epidemiológica recolectada durante más de un mes de seguimiento intensivo.

Según la subsecretaria de Salud de Bucaramanga, Liliana Serrano Henao, los pacientes diagnosticados se encuentran bajo control clínico y los índices de incidencia han disminuido considerablemente en comparación con los registrados a comienzos de año.

“Ya se tiene el control de los pacientes que han sido diagnosticados, por lo menos ya bajaron los índices en el perfil epidemiológico. Es importante seguir cuidando a la población en general, no solo a la población privada de la libertad”, expresó la funcionaria.

Según la funcionaria, el éxito del control epidemiológico fue resultado de una estrategia coordinada entre múltiples actores del sector salud y del sistema penitenciario.

Respuesta articulada y efectiva

La línea de acción se puso en marcha con la activación de un cerco epidemiológico entre el 18 y el 21 de febrero del presente año. Durante esos días, equipos especializados realizaron búsquedas de casos sintomáticos respiratorios en los nueve pabellones de la cárcel Modelo.

Esta labor fue liderada por la Secretaría de Salud y Ambiente en articulación con la IPS Norsalud y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC).

En total, se identificaron 298 personas privadas de la libertad con síntomas respiratorios, a quienes se les garantizó la toma de muestras diagnósticas. Del total, 288 pacientes pertenecen a la IPS Norsalud y los 10 restantes a IPS de régimen contributivo. A todos se les suministraron tapabocas como parte del protocolo de prevención.

A la par, se fortaleció la red de líderes de salud del centro penitenciario, quienes jugaron un papel clave en el reporte oportuno de nuevos casos. Se acordó con los promotores de salud de cada pabellón establecer un sistema de notificación permanente a la IPS Norsalud, mejorando así la capacidad de respuesta ante brotes o reapariciones del virus.

Además, se dispuso un área de aislamiento preventivo dentro de cada pabellón con el fin de cortar la cadena de transmisión de la enfermedad. Para los casos con diagnóstico confirmado, se estableció como medida obligatoria el aislamiento por al menos 30 días de tratamiento continuo, con valoración clínica y control bacteriológico negativo.

Medidas drásticas ante una emergencia inminente

El control actual contrasta con la compleja situación vivida semanas atrás. El 14 de marzo, la Secretaría de Salud emitió la circular 021, mediante la cual declaró la emergencia sanitaria en el centro penitenciario debido al incumplimiento en los tiempos de reporte de casos y a la ausencia del algoritmo diagnóstico completo.

Como consecuencia, se restringió el ingreso de nuevos internos, se suspendieron las visitas de menores de 12 años, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas inmunosuprimidas, y se reforzaron los controles sanitarios al interior del penal.

La decisión fue socializada en una reunión con la dirección del centro penitenciario, la Secretaría de Salud Municipal y la Jefatura de Gobierno. A partir de ese momento, se implementaron los protocolos los cuales fueron evaluados con la participación de las IPS Norsalud y Vivir IPS.

El 28 de marzo se llevó a cabo una mesa de trabajo crucial que reunió a los principales actores involucrados en la gestión de la crisis, como el director del centro penitenciario, representantes de las IPS, autoridades de salud a nivel departamental y municipal, delegados de la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría y la Superintendencia de Salud.

Un precedente en salud pública carcelaria

La subsecretaria de Salud recordó que, aunque la emergencia ha sido superada, las medidas de control y prevención continúan vigentes. Estas incluyen el uso obligatorio de tapabocas, el lavado frecuente de manos, la identificación de sintomáticos respiratorios y la implementación permanente de medidas de aislamiento en caso de nuevos diagnósticos.

“Seguiremos constantes en busca del mejoramiento de las condiciones de salud de nuestro municipio de Bucaramanga”, concluyó la subsecretaria de Salud Serrano Henao.

La experiencia vivida en la cárcel Modelo de Bucaramanga representa un ejemplo de respuesta rápida, efectiva y articulada ante un riesgo sanitario en un entorno vulnerable. La intervención no solo logró contener el brote de tuberculosis, sino que también sentó bases sólidas para el fortalecimiento del sistema de salud penitenciario en la región.

El compromiso institucional, la vigilancia epidemiológica activa y la cooperación entre autoridades, prestadores de servicios y la comunidad penitenciaria permitieron mitigar una situación que amenazaba con convertirse en una crisis de mayor escala.

La ciudad de Bucaramanga cierra así un episodio crítico con una lección clara: la salud pública, cuando se gestiona con rigor y colaboración, puede prevalecer incluso en los escenarios más desafiantes.

Danilo Pérez profile image
por Danilo Pérez

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más