Concejo de Piedecuesta llamó a un debate más sobre Metrolínea
Resumen
El Concejo de Piedecuesta se reúne para abordar la crisis del transporte público y la gestión de Metrolínea, estando en juego la dilapidación de un billón de pesos. Se espera transparencia y posibles sanciones tras el análisis de recursos y cumplimiento de metas.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Convocada reunión extraordinaria con presencia de entes de control
Este lunes 27 de octubre de 2025, el Concejo de Piedecuesta, Santander, celebrará una sesión especial convocada por el Doctor Fernando Martínez Arenas para abordar la crisis del transporte público metropolitano y las denuncias sobre la gestión de Metrolínea.
La cita busca esclarecer la situación social y económica que afecta la movilidad en el Área Metropolitana de Bucaramanga y evaluar el modelo de transición del sistema masivo.
El documento que motiva la citación afirma que grupos organizados habrían dilapidado un billón de pesos sin lograr mejoras en la prestación del servicio de transporte masivo.
Ese señalamiento figura entre las preocupaciones centrales que enfrentarán los invitados: representantes del Concejo de Bucaramanga, la Contraloría de Bucaramanga y la Procuraduría General de la Nación.
Punto de inflexión
La agenda incluye revisión de informes financieros, análisis del impacto en los usuarios y exposición del estado actual del contrato con Metrolínea.
Los concejales solicitaron información detallada sobre recursos ejecutados, cumplimiento de metas y medidas adoptadas para garantizar el servicio esencial de transporte de pasajeros.
La sesión se espera como punto de inflexión para la transparencia en la gestión regional. Sectores afectados seguirán de cerca el debate y la entrega de pruebas que permitan determinar responsabilidades administrativas y, si corresponde, posibles sanciones.
El Concejo de Piedecuesta informó que la sesión será pública y que materiales de soporte estarán disponibles para consulta. La Contraloría, encargada de fiscalizar recursos públicos, y la Procuraduría, responsable de velar por la conducta administrativa, acompañarán el debate junto al Concejo de Bucaramanga.