Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Colombia se la juega por la confianza y la regulación del Blockchain

Wendy López profile image
by Wendy López
Colombia se la juega por la confianza y la regulación del Blockchain

Líderes colombianos del ecosistema Blockchain participaron como invitados especiales en la Panamá Blockchain Week 2025, evento que se consolidó como un punto de encuentro clave para debatir sobre los desafíos y oportunidades que esta tecnología representa para Latinoamérica.

El encuentro, realizado en Ciudad de Panamá, reunió a más de 2.500 asistentes y exploró el impacto del Blockchain más allá de su faceta financiera. Colombia, reconocida por su creciente comunidad Blockchain, destacó por su participación en espacios dedicados a la innovación, la regulación y la educación en este ámbito.

Santiago Guzmán, CEO de Cripto Latin Fest, intervino en la plenaria principal titulada “La importancia de la difusión en la adopción masiva”. Explicó: “Lamentablemente, por el uso aislado de la Blockchain y las criptomonedas con fines inescrupulosos, hay personas que sienten temor de usar esta tecnología. El reto es recuperar esa confianza por medio de la educación. Por eso es clave concientizar y capacitar desde la infancia. Estamos en una revolución digital y los niños son parte de ella, porque serán los que más utilicen la Blockchain en el futuro”.

En la misma línea, Fabián Delgado, Desarrollador de Negocios LATAM para Bitfinex Colombia, subrayó la importancia de la formación: “Es clave priorizar la educación con diferentes eventos, conexión con las universidades para hacer charlas precisamente para capacitar a las personas para que eviten estafas, entiendan los casos de uso y puedan sacarle el mayor provecho a esta tecnología, que se impulse y se implemente de una manera sana”, sostuvo.

La necesidad de contar con un marco regulatorio robusto también ocupó un lugar central en las discusiones. María Fernanda León, abogada financiera colombiana, destacó en el panel “El Futuro Legal de la Regulación” la presentación del Proyecto de Ley 510 ante el Congreso colombiano.

El proyecto de ley está proponiendo que haya educación desde las entidades educativas, desde el origen, para que la gente entienda cómo funciona el Blockchain. Tenemos mucho desconocimiento en Colombia, ni siquiera el regulador ha logrado entender bien el sistema y eso genera mucha disrupción todavía para poder crecer”, manifestó León.

El evento ofreció conferencias magistrales, paneles de discusión y talleres prácticos. Entre ellos, Juliana Cardozo, Marketing Lead de Polkadot, presentó su keynote “Building in Web3”, en la que resaltó la importancia de simplificar el mensaje para acercar esta tecnología a la ciudadanía. “El problema es que hablamos con demasiada jerga técnica. La gente quiere saber qué valor aporta la Blockchain, no cómo funciona en detalle”, dijo, ilustrando la idea con la metáfora del pasajero de avión que solo se preocupa por llegar a destino, no por cómo funciona el motor.

El Panamá Blockchain Week permitió el intercambio de experiencias entre países clave como México, Brasil, Argentina, Colombia y España. Marta Ambor, Cofundadora del evento, destacó: “La transformación digital en Latinoamérica necesita plataformas sólidas para crecer, y Panamá se está posicionando como ese hub estratégico. Espacios como Panamá Blockchain Week son esenciales para conectar talento, innovación y visión en toda la región”.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más