Colombia rompe récord mundial con la clase de concientización en diabetes más grande del planeta
Resumen
Colombia logró un GUINNESS WORLD RECORDS por la clase más grande de concientización sobre diabetes. Con 1,928 asistentes, se superó el récord anterior de 2017. La actividad destacó la importancia de hábitos saludables para prevenir la diabetes tipo 2.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Colombia alcanzó un nuevo hito en salud pública al obtener el título de GUINNESS WORLD RECORDS por realizar la clase de concientización en diabetes más grande registrada hasta ahora. El evento, desarrollado el 14 de noviembre en el Gimnasio Vermont, reunió a 1.928 asistentes, quienes participaron en una lección de 41 minutos dedicada a la prevención y el control de esta enfermedad. La marca anterior, lograda en 2017 en Baréin con 1.577 participantes, quedó superada ampliamente.
La clase se llevó a cabo en el marco del Día Mundial de la Diabetes, promovido por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de Diabetes. Durante la jornada, endocrinólogos y especialistas explicaron los tipos más frecuentes de la enfermedad, sus factores de riesgo y las complicaciones que puede generar si no se controla adecuadamente. La diabetes tipo 2, ligada a hábitos como el sedentarismo, el tabaquismo y la alimentación poco saludable, fue uno de los temas centrales debido a su aumento a nivel nacional. También se profundizó en la diabetes tipo 1, más habitual en niños, pero igualmente presente en adultos.
Las cifras del país muestran la magnitud del desafío: entre 2013 y 2017, los casos reportados pasaron de 1,3 a 2,2 por cada 100 habitantes, según la Cuenta de Alto Costo. Ante este crecimiento, seis organizaciones —Sanofi, Gimnasio Vermont, Colegio Bilingüe Hispanoamericano, ACCEP, ACE y la fundación Yo También Vivo con Diabetes— unieron esfuerzos para llevar a cabo esta iniciativa que busca fortalecer la educación preventiva desde edades tempranas.
Para los expertos, la enseñanza temprana es clave para transformar hábitos y reducir riesgos. Harold Gracia, directivo de Sanofi, señaló que la actividad busca que los niños comprendan cómo una alimentación equilibrada y la actividad física pueden marcar diferencias significativas en su salud futura. La endocrinóloga pediatra Estefanía Pinzón enfatizó que la diabetes tipo 1 está en aumento entre menores y que el acompañamiento escolar es determinante para mejorar su control.
Las instituciones educativas participantes destacaron que este tipo de espacios permiten a los estudiantes entender con mayor claridad los efectos del consumo excesivo de azúcar y la importancia del autocuidado. Para el Gimnasio Vermont y el Colegio Bilingüe Hispanoamericano, el récord no solo representa un logro colectivo, sino una oportunidad para fortalecer la cultura de salud, empatía y apoyo entre los estudiantes.
Los especialistas coincidieron en que iniciativas como esta son esenciales para combatir el sobrepeso, el sedentarismo y otros factores que contribuyen al desarrollo de diabetes en jóvenes y adultos. Desde la fundación Yo También Vivo con Diabetes se recalcó que la educación sigue siendo la herramienta más poderosa para generar cambios sostenidos en los estilos de vida.
La jornada dejó un mensaje claro: conocer la enfermedad y actuar a tiempo puede ser la diferencia entre una vida llena de complicaciones y un futuro más saludable. Con este nuevo récord, Colombia se posiciona como referente regional en educación preventiva y compromiso comunitario frente a la diabetes.