Cleptomanía y gobierno
Resumen
La cleptomanía en el poder ha existido desde monarquías hasta democracias, manifestándose en saqueos del erario y actividades ilegales de gobernantes, como las familias Castro, Chaves, y Marcos. La impunidad sigue siendo común en estos abusos de poder.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Apropiarse de los bienes ajenos ha sido un vicio a lo largo de la historia de la humanidad. En las sociedades tribales el robo fue una actividad limitada por el tamaño de las comunidades, lo hubo en forma, aislada, pero también en saqueos, en medio de conflictos tribales.
Con el establecimiento de estados monárquicos, la cleptomanía fue un delito de poca cuantía, ejercido por bandidos rurales y urbanos, además de una modalidad nueva, la estafa, esto es el robo por medio de engaño.
En el gobierno monárquico absoluto, podían presentarse peculados en los niveles medios de la administración, pero los reyes y emperadores no buscaban el enriquecimiento personal o familiar, ya que disponían del usufructo de los bienes del Estado.
En las mayores dictaduras comunistas y fascistas, tampoco ocurrió ese afán de enriquecimiento personal, ya que los tiranos de esos regímenes se consideraban dueños absolutos de los respectivos países, por tanto, déspotas tales como Stalin, Mao Tse Tung o Hitler no evidenciaron una codicia personal.
Pero en dictaduras de menor envergadura y en democracias liberales, la corrupción ha proliferado en abierto saqueo del erario o en forma de sobornos.
En los regímenes dictatoriales, independientemente de su ideología el enriquecimiento personal y familiar de los gobernantes ha sido demasiado frecuente, en los gobiernos “revolucionarios” han menudeado las fortunas mal habidas, el gobierno de la familia Castro en Cuba no solamente ha sido un continuo saqueo del erario, sino una cadena de maniobras económicas con el carácter de verdaderas estafas internacionales, combinadas con tráfico de estupefacientes.
El enriquecimiento de la familia Ceaucescu en Rumania fue impresionante y tuvo consecuencias funestas para sus beneficiarios.
El saqueo de la riqueza de Venezuela por parte de la familia Chaves y luego de la familia Maduro, fue descarado y tuvo el agravante de combinar esa faena on actividades de narcotráfico.
La cleptomanía del alto gobierno dictatorial tuvo expresiones en todos los continentes, fueron especialmente prominentes los saqueos de la familia de Ferdinand Marcos y su esposa Imelda en Filipinas, La codiciosa dictadura de Nazarbayev en Kazajistán, los codiciosos dictadores de Turkmenistán y la terrible tiranía que creó Kim Il Sung en Corea del Norte.
Entre las dictaduras africanas cabe destacar el increíble enriquecimiento de Mobutu en el Congo y de las dictaduras de Bocassa en la República Centroafricana, Idi Amín en Uganda o el de Mugabe en Zimbabue.
Pero algunos de los saqueos más cuantiosos, se han presentado en “democracias”, tales como los sucesivos gobiernos de México, el dominio de la familia Kirchner en Argentina, “las presidencias” de Evo Morales en Bolivia y en el caos administrativo de Gustavo Petro en Colombia donde se han mezclado peculados con narcotráfico.
Esta clase de abusos se han cometido en otros países que sería prolijo mencionar, pero cabe anotar como la cleptomanía ha afectado a estados poderosos, Vladimir Putin en Rusia es mencionado como un multimillonario, luego de haber sido un simple agente de la KGB. La familia Biden en Estados Unidos aparece con serias sindicaciones de indelicadezas en el ejercicio del poder. Lo peor es la frecuente impunidad en que terminan esas irregularidades.