Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Cinco claves digitales para que su pyme no se quede atrás

Resumen

Las pymes en Colombia, que representan el 94,2% del tejido empresarial, enfrentan desafíos en formalización y acceso a tecnología. Alegra.com se presenta como un aliado estratégico en la transformación digital ofreciendo soluciones contables en la nube.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Cinco claves digitales para que su pyme no se quede atrás

La digitalización se ha convertido en una herramienta indispensable para el crecimiento y consolidación de las pequeñas y medianas empresas en Colombia. En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, que se celebra cada 16 de abril, resalta el papel protagónico que tienen las pymes en la economía nacional, representando el 94,2% del tejido empresarial del país, según datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT).

Sin embargo, a pesar de su relevancia, el camino del emprendimiento sigue lleno de desafíos, especialmente en temas de formalización y acceso a tecnología. Frente a este panorama, plataformas como Alegra.com se posicionan como aliados estratégicos en la transformación digital de los negocios, ofreciendo soluciones contables en la nube adaptadas a las necesidades de los emprendedores.

Queremos que los empresarios puedan enfocarse en lo que realmente importa: hacer crecer sus negocios. Por eso desarrollamos una herramienta intuitiva, poderosa y alineada con las normativas fiscales de cada país. Todo esto con la ventaja de estar en la nube, lo que permite a las pymes acceder a la información de sus negocios y tomar decisiones estratégicas desde cualquier lugar y dispositivo”, afirmó Jorge Soto, CEO de Alegra.com.

Durante más de una década, Alegra ha acompañado el crecimiento de más de un millón de pymes en el mundo, brindando soluciones tecnológicas que permiten automatizar procesos, gestionar la facturación electrónica, manejar la nómina y mantenerse al día con las obligaciones fiscales.

Este tipo de herramientas resultan cruciales en un entorno donde el comercio electrónico va en aumento. De acuerdo con la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), solo en el primer trimestre de 2024 se realizaron más de 93 millones de transacciones en línea, por un valor total de $15,4 billones, lo que representó un incremento del 1,73% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En ese contexto, Alegra.com presentó cinco beneficios clave que la digitalización ofrece a los emprendedores que desean fortalecer su operación y avanzar hacia nuevas etapas de desarrollo:

1. Cumplimiento fiscal asegurado: Las plataformas tecnológicas permiten a las empresas mantenerse al día con sus obligaciones tributarias, incluyendo la facturación electrónica, declaraciones de impuestos y normativas laborales, evitando sanciones y mejorando su reputación ante entidades oficiales.

2. Ahorro de tiempo y reducción de errores: Automatizar tareas contables y administrativas elimina procesos manuales, disminuye el margen de error y libera tiempo valioso para que los emprendedores se concentren en el crecimiento estratégico del negocio.

3. Acceso remoto y en tiempo real: Como sistema 100% en la nube, Alegra.com facilita el acceso a la información desde cualquier lugar y dispositivo, lo que permite una toma de decisiones oportuna, incluso en situaciones de movilidad o trabajo remoto.

4. Escalabilidad del negocio: La tecnología brinda flexibilidad para acompañar la evolución del negocio en todas sus etapas, desde su nacimiento hasta su expansión regional o internacional, con funciones adaptadas a cada fase de crecimiento.

5. Formación y soporte continuo: El acompañamiento a los usuarios mediante capacitaciones, contenidos especializados y atención personalizada permite aprovechar al máximo las herramientas, incluso si no se cuenta con formación previa en finanzas o contabilidad.

En un momento en el que Colombia redefine su ecosistema empresarial, la integración de la tecnología en las pymes ya no es una opción, sino una necesidad. Apostar por la digitalización representa una oportunidad real para fortalecer la productividad, aumentar la competitividad y asegurar la sostenibilidad a largo plazo.

“La tecnología no debe ser un obstáculo, sino un motor de cambio. Las pymes que logren adaptarse a este nuevo entorno digital podrán escalar sus negocios con mayor agilidad y enfrentar con éxito los retos del mercado actual”, concluyó Jorge Soto.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más