Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Científico dice haber descubierto el misterio detrás del Triángulo de las Bermudas

Científico dice haber descubierto el misterio detrás del Triángulo de las Bermudas

Resumen

El Dr. Simon Boxall sugiere que las desapariciones en el Triángulo de las Bermudas se deben a olas gigantes, no a causas sobrenaturales. Estas olas, de hasta 30 metros, pueden hundir barcos en minutos, desmitificando teorías de abducciones y portales.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

El enigma del Triángulo de las Bermudas volvió al debate público tras la explicación presentada por el Dr. Simon Boxall, oceanógrafo de la Universidad de Southampton, quien sostiene que las desapariciones de barcos y aviones en esta región del Atlántico no responden a causas sobrenaturales, sino a un fenómeno natural: olas gigantes.

Según declaró al Daily Mail, Boxall descarta hipótesis como abducciones extraterrestres, portales interdimensionales o fenómenos paranormales. A su juicio, los naufragios se deben a olas extremas capaces de alcanzar los 30 metros de altura, el doble que las olas promedio, y con una pendiente tan pronunciada que pueden hundir incluso embarcaciones de gran tamaño en apenas minutos. “Son empinadas y altas; hemos medido olas de más de 30 metros. Un barco atrapado por una de estas olas puede desaparecer en dos o tres minutos”, afirmó.

El especialista explicó que estas olas se caracterizan por su imprevisibilidad y por formarse en direcciones distintas a la del viento predominante. Aunque los científicos aún estudian su origen, se cree que pueden generarse por la combinación de varias ondas oceánicas o por la concentración de energía de tormentas. Además, Boxall advirtió que el tamaño del barco juega un papel crucial: “Cuanto más grande es el barco, más daño causa la ola”. Incluso detalló que estas formaciones pueden suspender a la nave entre crestas, dejando el casco sin apoyo y provocando que se parta en dos.

El caso del USS Cyclops

Uno de los ejemplos más citados en torno al Triángulo de las Bermudas es la desaparición del USS Cyclops en 1918. Este buque estadounidense, de 165 metros de eslora y con 306 tripulantes, se desvaneció sin enviar señales de auxilio mientras navegaba de Salvador, Brasil, a Baltimore. Para Boxall, una ola gigante podría explicar tanto el hundimiento repentino como la ausencia de llamados de emergencia. Su equipo en Southampton incluso construyó un modelo a escala del barco y comprobó que su base plana lo hacía especialmente vulnerable a este tipo de impactos.

Entre mitos y ciencia

Durante décadas, el misterio del Triángulo de las Bermudas —un área delimitada entre Miami, Bermudas y Puerto Rico— ha alimentado teorías sobre ovnis, conspiraciones y portales. Sin embargo, organismos como la NOAA y la aseguradora marítima Lloyd’s of London señalan que la tasa de desapariciones en esta zona no es mayor que en otras rutas de navegación intensiva.

Pese a la persistencia de relatos extraordinarios, miles de embarcaciones y aviones cruzan cada día este tramo del Atlántico sin incidentes. La hipótesis de Boxall, al situar las olas gigantes como factor clave, ofrece una explicación científica y refuerza la idea de que el Triángulo de las Bermudas, más que un misterio, es un área desafiante de navegación donde confluyen fenómenos naturales extremos.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más