Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Christian Horner estaría en conversaciones con Cadillac para un sorpresivo regreso a la Fórmula 1

Christian Horner estaría en conversaciones con Cadillac para un sorpresivo regreso a la Fórmula 1

Resumen

Christian Horner podría regresar a la Fórmula 1 como parte del proyecto de Cadillac, que debutará en 2026. Tras su despido de Red Bull, Horner y Sergio Pérez podrían reunirse en esta nueva iniciativa, que busca tener un fuerte impacto en la categoría.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

A menos de dos semanas de su abrupta salida de Red Bull Racing, Christian Horner ya suena con fuerza para regresar al paddock de la Fórmula 1, esta vez como una posible figura clave en el proyecto de Cadillac, que debutará en la categoría en 2026 como el undécimo equipo de la parrilla.

El despido de Horner, anunciado a comienzos de mes, sacudió los cimientos del equipo de Milton Keynes y generó desconcierto en todo el entorno de la F1. Tras 20 años como director del equipo, donde conquistó seis campeonatos de constructores y ocho títulos de pilotos —cuatro de ellos con Max Verstappen entre 2021 y 2024—, el británico de 51 años fue reemplazado por Laurent Mekies, proveniente del equipo hermano Racing Bulls.

La decisión fue comunicada en una reunión privada en un hotel de Londres, a la que Horner asistió creyendo que se trataba de un encuentro de rutina. En cambio, fue notificado de su despido por Helmut Marko y Oliver Mintzlaff. De inmediato, fue retirado de su cargo y quedó desvinculado sin mayor explicación, pese a haber sido absuelto en dos ocasiones de una investigación interna por supuesta conducta inapropiada.

Desde entonces, los rumores sobre su futuro no se han detenido. Escuderías como Ferrari y Alpine han sido mencionadas como posibles destinos, pero en las últimas horas, medios como SportBible señalaron que Cadillac es el candidato más fuerte para fichar a Horner. Según reportes, ambas partes ya habrían iniciado conversaciones preliminares, aunque el equipo norteamericano deberá reestructurar parte de su organización para hacer espacio a una figura de su peso.

En diciembre de 2024, Cadillac nombró a Graeme Lowdon como líder del equipo. Lowdon, exdirector deportivo de Manor Marussia, no dirige un equipo de F1 desde 2015. Su experiencia en desarrollo de talentos, como el piloto Zhou Guanyu, podría complementarse con el perfil estratégico y competitivo de Horner. La combinación parece atractiva para una estructura nueva que aspira a debutar con fuerza en la categoría reina del automovilismo.

La posibilidad de que Horner y Sergio "Checo" Pérez vuelvan a compartir equipo también ha comenzado a tomar forma. Distintas versiones apuntan a que el piloto mexicano tendría un acuerdo preliminar con Cadillac para 2026, una vez expire su contrato con Red Bull. Su relación con Horner, históricamente positiva, podría convertirse en uno de los pilares del nuevo proyecto norteamericano.

Mientras tanto, el ambiente dentro de Red Bull continúa siendo tenso y frágil. El despido de Horner, seguido por las salidas sorpresivas del director de marketing Oliver Hughes y del director de comunicaciones Paul Smith, desató una ola de malestar entre los empleados. Varios miembros del equipo relataron al diario The Sun que el clima se volvió incierto y caótico. Incluso, señalaron que Helmut Marko intentó minimizar la situación con bromas que cayeron mal en medio de la confusión: “Tiene que sonreír más”, les dijo a los trabajadores el día posterior al despido de Horner.

Las críticas también alcanzaron a Mintzlaff, quien según testigos internos utilizó un tono sarcástico al presentarse ante el equipo: “Si tienen algún problema, envíenle un mensaje a su jefe. Ah, y si ya no tienen jefe, envíenme un mensaje a mí”, comentó entre risas. Estas actitudes, en lugar de calmar las aguas, profundizaron el resentimiento de un grupo que se mantenía leal al liderazgo de Horner.

Cercanos al entorno del exdirector aseguraron que se sintió profundamente herido y traicionado. “Nadie le anticipó que podía perder el cargo. Fue un golpe directo, sin avisos”, explicó una fuente. Horner, quien aún no ha hecho declaraciones públicas desde su salida, continúa bajo licencia médica mientras evalúa sus próximos pasos.

En tanto, Red Bull intenta reacomodarse institucionalmente de cara al cierre de la temporada 2025, mientras la Fórmula 1 se prepara para regresar este fin de semana con el Gran Premio de Bélgica en el icónico circuito de Spa-Francorchamps. En ese contexto, todos los focos vuelven a posarse sobre el futuro de Horner: un regreso a la F1, más temprano que tarde, parece cada vez más probable.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más