Casas de lenocinio en San Gil deben cerrar antes del 31 de diciembre
Resumen
La Alcaldía de San Gil avanza en el cierre y reubicación de casas de lenocinio, con fecha límite el 31 de diciembre de 2025. Autoridades y dueños acuerdan acciones respetando la legalidad y dignidad. Un propietario se compromete al cierre y nuevo negocio alineado con el PBOT.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
La Alcaldía de San Gil continúa avanzando en el proceso de cierre y reubicación de las casas de lenocinio del municipio. En la más reciente reunión de seguimiento, la sexta desde que inició esta medida, autoridades locales y propietarios de establecimientos acuerdan nuevas acciones para cumplir la normativa antes del 31 de diciembre de 2025, fecha límite para el traslado definitivo.
El encuentro, liderado por la Secretaría de Gobierno, revisa los avances, dificultades y compromisos asumidos por cada una de las partes, con el objetivo de garantizar un proceso que respete la legalidad, la dignidad de las mujeres involucradas y la convivencia ciudadana. “Estamos desarrollando este proceso bajo un enfoque de respeto, diálogo y corresponsabilidad para transformar realidades desde lo social, lo legal y lo humano”, señala un vocero oficial.
Uno de los puntos clave de la jornada es la confirmación del avance en la gestión para la adquisición de terrenos donde serán reubicados estos negocios. Sin embargo, los propietarios exponen limitaciones económicas que, por ahora, dificultan la compra de los predios necesarios para la reubicación.
En un gesto significativo, uno de los propietarios se compromete a cerrar totalmente su establecimiento el 1 de enero de 2026 y a implementar un nuevo modelo de negocio alineado con el Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT). Este compromiso incluye la suspensión definitiva de las actividades de lenocinio y del expendio y consumo de bebidas alcohólicas en ese lugar.
La Administración Municipal reitera su compromiso de acompañar integralmente a las mujeres que ejercen esta actividad, con garantías de protección, apoyo psicológico y acceso a programas de formación educativa que permitan su incorporación en empleos dignos y sostenibles.
Además, los propietarios acuerdan iniciar de inmediato un proceso de información y preparación con las mujeres que prestan estos servicios, para asegurar que la actividad cese completamente en la fecha establecida. También se define que toda convocatoria relacionada con este proceso deberá ser formalizada por escrito, a fin de dejar constancia oficial de los compromisos asumidos.
Por su parte, la Policía Nacional anuncia que, a partir de enero de 2026, intensificará los controles para verificar el cumplimiento de las normas urbanísticas y de uso del suelo en los establecimientos ubicados en la Carrera 11, según lo estipulado en el PBOT.