“Cantares alados”: la poesía que nace desde el dolor y la resistencia femenina
Resumen
El poemario 'Cantares alados' de Natalia Londoño surge de historias reales de mujeres en prisión, expresando resistencia y esperanza ante la violencia. Ganador de la beca Cultura con Berraquera, incluye audios en la voz de la autora.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Gran lanzamiento se realiza este viernes en Bucaramanga
Natalia Londoño puede encontrarse en Instagram como @natalia_londono07 y en Facebook como Natalia Londoño Lizarazo. La entrada al evento es libre. Una invitación abierta a encontrarse con la poesía que no calla y con las historias que merecen ser escuchadas.
Este viernes 18 de julio a las 6:00 de la tarde, la librería La Cingla, ubicada en la carrera 29 #20-09 de Bucaramanga, será escenario del lanzamiento de Cantares alados, el tercer poemario y quinto libro de la escritora Natalia Londoño Lizarazo (foto), licenciada en Español y Literatura y tallerista de creación literaria del Instituto Municipal de Cultura y Turismo.
El evento contará con la presentación de la también escritora, socióloga y docente Tania Meneses, quien acompañará a Londoño en un diálogo profundo sobre los hilos que entretejen esta obra, la poesía, la memoria y la libertad.
“Este poemario está inspirado en testimonios reales que me sacudieron desde el centro de mi ser mujer y mi ser humano. No tuve otra opción que convertir esas vivencias tan fuertes y trascendentales en poesía”, expresó la autora. Las voces de estas mujeres, marcadas por la violencia emocional, física, económica y psicológica, encuentran en la escritura un canal de resistencia, denuncia y esperanza.

Amplifica voces silenciadas
Más allá de un lanzamiento literario, se trata de un acto de reivindicación, pues este libro surge de las historias de vida de mujeres privadas de la libertad en la cárcel de Bucaramanga, donde Natalia ejerció como tallerista durante 2024.
Publicado por la editorial Arracimada y ganador de la beca departamental Cultura con Berraquera de la Gobernación de Santander en 2024, Cantares alados es un libro innovador que incluye ilustraciones en caligrafía y códigos QR, los cuales permiten escuchar los poemas en la voz de su autora.
La obra es una apuesta por amplificar las voces de aquellas que han sido históricamente silenciadas, resignificando el poder de la palabra como forma de libertad interior.
Los temas que atraviesan el poemario son la sororidad, el anhelo de libertad, la resiliencia y el reconocimiento del dolor colectivo femenino. Según la autora, es un homenaje a quienes, aun en medio del encierro, conservan la fuerza para narrar, sentir y resistir.