Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Cafeteros vivieron su mejor periodo en décadas en el primer trimestre del 2025

Cafeteros vivieron su mejor periodo en décadas en el primer trimestre del 2025

Resumen

La producción de café en Colombia creció un notable 36% en el primer trimestre de 2025, llegando a 3.78 millones de sacos. Este aumento fortalece el rol del país en el mercado global y resalta el compromiso de 557 mil familias caficultoras con el crecimiento sostenido del sector.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

Durante el primer trimestre de 2025, la producción de café en Colombia experimentó un crecimiento notable del 36% en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando los 3,78 millones de sacos de sesenta kilogramos, según datos de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC). Este incremento no solo representa el mejor desempeño en dos décadas para el sector, sino que también reafirma la posición de Colombia como uno de los principales actores en el mercado global del café.

A lo largo del año cafetero, comprendido entre abril de 2024 y marzo de 2025, la producción totalizó 14,9 millones de sacos, un aumento del 31% frente a los 11,4 millones del periodo anterior. Este resultado histórico ha sido posible, en parte, gracias a la implementación del PAS cafetero, un sistema que garantiza la compra diaria del grano y brinda estabilidad a los caficultores frente a las fluctuaciones del mercado.

El crecimiento se reflejó también en las exportaciones, que subieron un 21% durante el primer trimestre de 2025 respecto al mismo lapso del 2024, alcanzando los 3,6 millones de sacos exportados a todos los continentes. Particularmente en febrero, la producción llegó a 1,36 millones de sacos, lo que representa un alza del 42% frente al año anterior. Ese mismo mes, las exportaciones aumentaron un 17%, siendo Estados Unidos el principal destino con el 40% del total.

El gerente general de la FNC, Germán Bahamón, destacó que este desempeño se da en medio de una fuerte presión de capital sobre los actores del mercado, y valoró el compromiso de las 557 mil familias caficultoras del país, cuya labor ha sido determinante para mantener el crecimiento sostenido del sector.

No obstante, la Federación también ha advertido sobre posibles afectaciones en la cosecha del último trimestre del año debido a las lluvias previstas, que podrían impactar la floración de los cafetales. Para mitigar estos riesgos, la FNC ha activado un sistema de monitoreo regional que permitirá tomar decisiones técnicas y comerciales a tiempo, en favor de la sostenibilidad del gremio.

Este panorama evidencia no solo la resiliencia de la caficultura colombiana, sino también su rol protagónico en la economía nacional y en la balanza exportadora, en un momento en que el café se reafirma como un producto insignia del país.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más