Bucaramanga anfitriona del Club del Legado de UNICEF
Resumen
El Club del Legado de UNICEF reúne a líderes colombianos para dialogar sobre el impacto de sus decisiones en el contexto del Legado Solidario, promoviendo la inclusión de la infancia en testamentos y seguros de vida.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
UNICEF Colombia presenta en Bucaramanga una edición especial del conversatorio Club del Legado, un espacio íntimo y reflexivo donde voces influyentes del país se reúnen para conversar sobre el impacto de nuestras decisiones, la huella que dejamos y el poder de construir un legado más allá de la vida.
El encuentro se realiza hoy lunes, 10 de noviembre en el Club Campestre de Bucaramanga a partir de las 5:00 pm, y contará con la participación de dos líderes empresariales de gran trayectoria en la región: Alberto Montoya, promotor del desarrollo regional, y Rafael Marín, empresario reconocido por su compromiso con el crecimiento económico y social del oriente colombiano.
La conversación será conducida por Iván Lalinde, presentador de televisión y Embajador Nacional de UNICEF, quien guiará este espacio íntimo con su estilo cálido, cercano y humano en una nueva entrega del pódcast Historias con Legado.
El Club del Legado es una iniciativa de UNICEF que recorre diferentes ciudades del país con un formato de conversatorio en vivo. Invitados especiales se sientan a dialogar sobre su historia, sus decisiones y la forma en que han construido un legado desde su vida, su profesión y su propósito.

Será una jornada para inspirar, conmover y reflexionar sobre el poder de transformar nuestro legado en esperanza para las nuevas generaciones. Todo esto, en el contexto del programa Legado Solidario de UNICEF, que invita a los colombianos a incluir a la infancia en sus testamentos, seguros de vida o donaciones patrimoniales, como una forma tangible de trascendencia.
¿Qué es el Legado Solidario?
El Legado Solidario es un programa global de UNICEF presente en más de 35 países, que permite a las personas incluir a UNICEF como beneficiario en sus testamentos o seguros de vida, transformando sus bienes en oportunidades para los niños, niñas y adolescentes más vulnerables.
En Colombia, más de 55 personas ya han dejado su legado a UNICEF, y más de 20.000 lo están considerando. Lo más poderoso: el 60% de quienes lo han hecho no eran donantes previos, sino personas que vieron en esta forma de donar una manera hermosa y trascendente de dejar huella.
A través de estos legados, UNICEF financia programas de salud, nutrición, educación, agua y protección en zonas donde más se necesita, como Nariño, Chocó, La Guajira, Norte de Santander, Vichada, Arauca y Urabá Antioqueño.