Bitcóin cae por debajo de USD 90.000 en medio de temores económicos
Resumen
El bitcóin cae por debajo de 90.000 dólares en medio de un declive pronunciado. La aversión al riesgo, duda sobre la política de la Fed y salida de capital de ETF generan presión en el mercado, intensificando la volatilidad y planteando retos para las empresas con grandes reservas de criptoactivos.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)El bitcóin volvió a encender las alarmas en los mercados financieros tras descender por debajo de los 90.000 dólares, profundizando una tendencia bajista que ya completa un mes y que borró por completo sus ganancias acumuladas en 2025. La criptomoneda, que en octubre había alcanzado un récord histórico de más de 126.000 dólares, experimentó este martes una caída del 2,4%, recuperando luego parte del terreno perdido hasta negociarse alrededor de 91.400 dólares hacia las 11:00 a. m. en Londres.
El retroceso ha coincidido con un deterioro del panorama macroeconómico global, marcado por nuevas dudas sobre la política de tasas de interés de la Reserva Federal y una mayor aversión al riesgo en los mercados. Con la probabilidad de un recorte de tasas en diciembre cayendo por debajo del 50%, según analistas, los inversionistas han reducido su exposición a activos especulativos, dejando vulnerables a las criptomonedas.
Shiliang Tang, socio director de Monarq Asset Management, señaló que la pérdida del nivel psicológico de los USD 100.000 abrió la puerta a nuevas bajas. Los operadores de opciones confirman esa percepción, con una demanda creciente de coberturas bajistas en rangos de 85.000 y 80.000 dólares.
La presión se intensificó después de la liquidación masiva registrada a principios de octubre, cuando la volatilidad eliminó más de 1 billón de dólares en valor del mercado cripto y generó liquidaciones superiores a 19.000 millones de dólares. En las últimas 24 horas, las fluctuaciones del bitcóin y otras criptomonedas han forzado el cierre de posiciones largas y cortas por cerca de 950 millones de dólares, según datos de Coinglass.
A esto se suma la salida de capital de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de bitcóin. Un grupo de 12 ETF spot registra salidas netas aproximadas de USD 2.800 millones en lo corrido de noviembre, luego de haber captado decenas de miles de millones tras la elección de Donald Trump en 2024. La salida de inversionistas institucionales refuerza la inestabilidad del mercado.
También enfrentan presión las tesorerías de empresas que acumularon grandes volúmenes de criptoactivos durante la bonanza, como Strategy Inc., dirigida por Michael Saylor. La caída del bitcóin por debajo de niveles clave de acumulación ha obligado a varias compañías a reconsiderar sus estrategias.
Expertos como Nick Ruck, director de LVRG Research, anticipan meses de alta volatilidad. Si bien los compradores a largo plazo podrían ver la caída como una oportunidad, las instituciones dedicadas al trading reducirían riesgos ante un panorama macroeconómico global cada vez más incierto.