‘Barriga llena, corazón contento’ inició entrega en su fase dos
Resumen
La Alcaldía de Bucaramanga inicia la segunda fase de entrega de complementos nutricionales para personas mayores y con discapacidad. Esta estrategia, que se lleva a cabo en 21 puntos de la ciudad, busca dignificar y apoyar a más de seis mil ciudadanos vulnerables.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Beneficio para personas en situación de vulnerabilidad
Desde la Alcaldía de Bucaramanga, con resorte en la Secretaría de Desarrollo Social, se anuncia que iniciaron la segunda entrega de complementos nutricionales tipo mercado.
La campaña atiende a personas mayores y con discapacidad en situación de vulnerabilidad. La entrega durará cinco días en 21 puntos de Bucaramanga. La estrategia supera seis mil beneficiarios de los Programas de Persona Mayor y Discapacidad.
Paula Ramírez, gestora social de la ciudad, destacó la continuidad de esta iniciativa. “Cumplimos con las familias de Bucaramanga al dignificar la vida de las personas mayores.”
Iván Darío Torres, secretario de Desarrollo Social, afirmó que el objetivo es garantizar bienestar porque “la administración coloca como prioridad el cuidado de sectores más vulnerables para impulsar el progreso local”.
Respeto como poblaciones
Se informó que los mercados contienen productos selectos para mejorar la nutrición de quienes viven sin red de apoyo y con limitaciones económicas. La acción forma parte de la estrategia ‘Barriga llena, corazón contento’ diseñada por la Alcaldía como medida de protección social.
Manuel García, beneficiario del sector Campo Madrid, dijo “este mercadito con huevos es muy valioso”. Por su parte, Melisa Montoya, víctima del conflicto, expresó reconocimiento al Alcalde y al Secretario, “recibí un mercado grande que beneficia a mi familia y a mis dos hijos”.
Para acceder a este programa, los interesados deben ser mayores de 60 años, estar afiliados al régimen subsidiado, contar con puntaje de Sisben y registro en Adress de Bucaramanga y así logran la inclusión y el respeto como poblaciones vulnerables.