Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Avanza el programa Becas al Mérito Santandereano

Avanza el programa Becas al Mérito Santandereano

Resumen

La alianza entre la Gobernación de Santander y el Grupo Summa lanza las “Becas al Mérito Santandereano”, ofreciendo 400 becas parciales para estudios superiores hasta 2025. El programa incluye estudios virtuales con más de 80 programas, democratizando el acceso educativo.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

En Santander, la educación se ha convertido en un eje decisivo para impulsar el desarrollo regional y abrir nuevas oportunidades profesionales. La alianza entre la Gobernación de Santander y el Grupo Summa, una entidad dedicada a la cooperación internacional, ha puesto en marcha un programa sin precedentes: “Becas al Mérito Santandereano”, que busca impulsar el acceso a estudios superiores a través de 400 becas parciales para pregrado, maestría y doctorado. La iniciativa, vigente durante todo 2025, ya ha despertado un interés masivo entre los habitantes del departamento, dentro y fuera del país.

La noticia fue entregada inicialmente en Radio Bucarica por Federico Ospina, presidente del Grupo Summa, quien detalló cómo esta estrategia ha logrado conectar a Santander con instituciones de educación superior acreditadas en países como España, Reino Unido y México. Su aparición en el medio local dejó claras dos cosas: la magnitud del programa y la apuesta por democratizar la educación en todos los rincones del territorio.

Ospina explicó que el Grupo Summa es una entidad que viene consolidando, desde hace años, proyectos de cooperación internacional mediante alianzas con gobernaciones, alcaldías y organizaciones en América, Europa y Asia. Para el directivo, la esencia del programa en Santander es llevar oportunidades reales a los 87 municipios sin excepciones, un enfoque que considera fundamental para el desarrollo regional. “Queríamos un programa que no se quedara solo en las grandes ciudades, sino que realmente llegara a las provincias y al campo. Hoy podemos decir que así está ocurriendo”, afirmó.

Más de 5.000 solicitudes en mes y medio

El impacto de la convocatoria ha superado todas las expectativas. A mes y medio de su lanzamiento, el programa registra más de 5.000 solicitudes provenientes no solo de las principales ciudades del departamento, sino de municipios de todas las provincias santandereanas. La convocatoria también ha captado la atención de santandereanos que actualmente viven en otras regiones del país o incluso en el exterior, quienes pueden aplicar siempre que cumplan el requisito principal: haber nacido en Santander.

El presidente de Grupo Summa enfatizó que la flexibilidad es otro de los pilares del programa. Bachilleres, profesionales y magísteres pueden postularse según el tipo de estudio al que aspiren. Las becas no tienen límite de edad: los postulantes van desde jóvenes de 17 años hasta adultos mayores de más de 60 que buscan continuar su formación o acceder por primera vez a estudios superiores.

El proceso de selección ha sido tan dinámico, que ya se han asignado alrededor de 150 becas, y la meta es completar las 400 disponibles antes del 30 de diciembre de 2025 o hasta que los cupos se agoten. “El objetivo es que nadie se quede por fuera. La educación es algo que trasciende edades, fronteras y niveles profesionales. Lo que queremos es entregar las oportunidades de manera transparente y con el acompañamiento necesario”, expresó Ospina.

Oferta académica: más de 80 programas para las necesidades del mundo actual

Uno de los puntos más destacados del programa es la diversidad de la oferta académica. Según explicó Ospina, hay más de 80 programas disponibles, diseñados para responder a las necesidades actuales del mundo laboral. Las áreas incluyen negocios, administración, salud, medio ambiente, educación, derecho, ingeniería y comunicaciones. Además, se destacan opciones relacionadas con nuevas tecnologías, como inteligencia artificial, analítica de datos, big data y comunicación digital.

La totalidad de los programas se cursa de manera virtual, una decisión estratégica que responde a la necesidad de ampliar la cobertura sin generar barreras de movilidad. De esta forma, las becas no solo reducen el costo económico de acceder a la educación superior, sino también el costo social y logístico que implica desplazarse a otras ciudades o países. “La virtualidad es una herramienta poderosa. Permite estudiar sin abandonar la vida laboral o familiar, y al mismo tiempo recibir formación de alta calidad de instituciones extranjeras acreditadas”, precisó el directivo.

Los rangos de costos anunciados por el Grupo Summa han sido también uno de los atractivos del programa. Según la entidad, una maestría completa puede costar desde 8 millones de pesos, un doctorado desde 13 millones, y un pregrado desde 12 millones, sumas que incluyen el descuento entre el 40% y el 80% otorgado por las becas. Esto convierte al programa en una de las opciones académicas internacionales más económicas y accesibles del mercado colombiano.

Una estrategia para mejorar la competitividad regional

La alianza entre la Gobernación de Santander y el Grupo Summa tiene un objetivo claro: aumentar el número de santandereanos con acceso a educación superior y ampliar la participación del departamento en programas internacionales. Para la administración departamental, esto no solo fortalece las capacidades profesionales de los habitantes, sino que posiciona a Santander como un territorio capaz de competir en áreas estratégicas.

Ospina detalló que han trabajado de la mano con la Secretaría de Educación para informar a los más de 8.000 docentes adscritos al departamento, quienes también pueden aplicar a las becas. La convocatoria ha despertado un interés particular en este sector, al que consideran un aliado fundamental en la transformación educativa.

Transparencia y acceso: pilares del proceso

Ante el crecimiento de la demanda, algunos ciudadanos han manifestado inquietudes sobre la transparencia en la asignación de las becas. Sobre este punto, Ospina fue enfático: “La esencia del programa es garantizar un proceso transparente y accesible. Todas las personas pueden participar. No hay requisitos ocultos ni restricciones sobre residencia actual”.

El directivo señaló que, debido al alto volumen de solicitudes, muchas personas podrían no haber recibido aún una llamada. Por eso, los interesados pueden comunicarse a través del número de WhatsApp 316 395 7743, donde pueden verificar el estado de su proceso o resolver dudas. Quienes deseen postularse por primera vez deben hacerlo a través del sitio web www.santanderbecas.com.co.

Un cierre simbólico: entrega oficial de las primeras becas

Para diciembre está prevista una ceremonia especial en la que se entregarán simbólicamente las primeras 150 becas. Al evento asistirán representantes del Grupo Summa, de la Gobernación de Santander y de universidades aliadas de México, España y Reino Unido. Serán invitados no solo quienes viven en Bucaramanga, sino postulantes de todos los municipios del departamento.

Ospina extendió una invitación final: “Aún quedan 250 becas disponibles. Queremos que las aprovechen. Esta es una oportunidad histórica para Santander”.

El programa continúa abierto, y las inscripciones estarán habilitadas hasta el 30 de diciembre de 2025 o hasta que se agoten los cupos. Para quienes han soñado con estudiar en el exterior sin tener que salir del país, esta puede ser la oportunidad de sus vidas.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más