Autoridades lanzan llamado urgente a la prevención sanitaria para viajeros en temporada de fin de año
Resumen
Las autoridades sanitarias de Colombia urgen a la prevención en viajes para evitar enfermedades infecciosas como el dengue y la fiebre amarilla. Recomiendan consultar riesgos, vacunarse y seguir medidas de protección, como el uso de repelente y ropa adecuada.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Con la llegada de la temporada de vacaciones, cuando miles de colombianos se desplazan a distintas regiones del país para descansar, las autoridades sanitarias hicieron un llamado enfático a la prevención. El propósito es evitar que los viajes terminen convirtiéndose en episodios críticos para la salud de las familias, especialmente en un contexto donde varias enfermedades infecciosas continúan circulando en el territorio nacional.
Los expertos recuerdan que los riesgos van desde infecciones digestivas como la diarrea del viajero o la hepatitis A, hasta afecciones derivadas de factores climáticos y geográficos, entre ellas golpes de calor, hipotermia o mal de alturas. Sin embargo, una de las principales preocupaciones sigue siendo la transmisión de enfermedades por picaduras de mosquitos. Este año, la fiebre amarilla fue declarada emergencia sanitaria en varias regiones, mientras que el dengue mantuvo un comportamiento epidémico en departamentos como Santander, Córdoba, Meta, Norte de Santander, Antioquia, Cartagena, Tolima y Valle del Cauca, dejando miles de afectados.
En este contexto, Andrés Navarrera, Therapeutic Area Lead de Takeda Colombia, insistió en que la información y la preparación son fundamentales antes de viajar. “La prevención es la mejor compañera de viaje. Conocer las posibles enfermedades que pueden adquirirse en las zonas de destino y cómo prevenirlas es una responsabilidad de las familias para tener unas vacaciones más sanas y un regreso a casa sin contratiempos”, afirmó.
Los especialistas recomiendan planear la prevención con la misma dedicación con la que se organizan los itinerarios o la logística del viaje. Las autoridades de salud reiteran algunos pasos esenciales para los viajeros: consultar el boletín epidemiológico del Ministerio de Salud para identificar riesgos actuales en el país, acudir al médico con anticipación para determinar vacunas necesarias y verificar el esquema de vacunación familiar, especialmente en el caso de la fiebre amarilla, obligatoria para ingresar a destinos selváticos o tropicales.
También destacan la importancia de adoptar medidas contra enfermedades transmitidas por mosquitos, como usar repelente, cubrir brazos y piernas, y eliminar acumulaciones de agua en los lugares de estadía. Este tipo de acciones resultan cruciales para evitar contagios que, en el caso del dengue, ya han provocado más de 41.000 hospitalizaciones a lo largo de este año.
Finalmente, las autoridades recomiendan preparar un botiquín de viaje que incluya los medicamentos de uso habitual para los integrantes de la familia, además de insumos básicos como analgésicos, sueros de rehidratación oral y elementos de primeros auxilios. Con estas medidas, las entidades de salud esperan que las familias puedan disfrutar de unas vacaciones seguras y sin contratiempos.