Autoridades impulsan el comercio legal de textiles en Bucaramanga
Resumen
POLFA Bucaramanga, con apoyo de la DIAN, llevó a cabo una jornada de sensibilización sobre el comercio legal de textiles. La campaña #NiComproNiVendoContrabando busca concientizar sobre los efectos negativos del contrabando y promover un mercado justo.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Unidades de la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) de Bucaramanga, con el respaldo de funcionarios de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), llevaron a cabo una jornada de sensibilización dirigida a comerciantes y la comunidad en general sobre las ventajas del comercio legal de textiles en la ciudad y su área metropolitana.
La iniciativa, enmarcada en la campaña nacional #NiComproNiVendoContrabandoSoyLegal, busca crear conciencia sobre los efectos negativos del contrabando, como la competencia desleal, la falta de garantías para los consumidores y la evasión de impuestos que afectan el desarrollo económico del país.
Durante la jornada, los agentes y funcionarios aduaneros socializaron los beneficios de adquirir productos de origen legal, destacando la calidad, la trazabilidad y el respaldo de las marcas. Se enfatizó en la importancia de exigir facturas y documentos que certifiquen la procedencia de la mercancía.
Representantes de la POLFA señalaron que estas actividades preventivas son fundamentales para fortalecer la cultura de la legalidad y proteger la economía local. Invitaron a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con el contrabando a través de los canales oficiales.
La campaña continuará desarrollándose en diferentes puntos de la ciudad para seguir educando a la población sobre los riesgos y consecuencias de comprar y vender productos de contrabando, promoviendo así un mercado más justo y equitativo para todos.