Así es Catabum, la plataforma hecha en Colombia que compite con Twitch y Netflix
Resumen
Catabum es una plataforma creada en Colombia, que transforma el entretenimiento digital. Los espectadores participan en vivo, compitiendo y ganando premios reales. Su infraestructura robusta ofrece transmisiones sin latencia, gamificación y monetización por participación.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Lo que antes era simplemente ver un concierto o seguir una transmisión digital, ahora es una experiencia inmersiva, participativa y con premios incluidos. Así funciona Catabum, la nueva plataforma colombiana que está transformando el entretenimiento en línea en toda Latinoamérica, convirtiendo a los espectadores en jugadores activos que compiten y ganan en tiempo real.
Diseñada por un equipo multidisciplinario de expertos en software, gaming y entretenimiento, Catabum permite a miles de usuarios participar simultáneamente en eventos en vivo, responder trivias, superar retos y obtener recompensas automáticas, todo dentro de una interfaz robusta, intuitiva y de alto rendimiento. Su propuesta marca un hito para la industria, al demostrar que la innovación tecnológica hecha en Colombia puede competir en un mercado global dominado por gigantes como Netflix, YouTube y Twitch.
“Catabum no es solo una plataforma: es una tecnología disruptiva desarrollada en Colombia que combina streaming, interacción masiva y recompensas instantáneas en un solo ecosistema”, explicaron en exclusiva sus fundadores Juan Pablo Salazar, Hugo Betancurt, Carlos Camargo y Andrés Rodríguez.
Con más de 20.000 usuarios activos en su fase inicial y una inversión semilla de 400.000 dólares, la plataforma ya despierta el interés de creadores de contenido, influencers y marcas que buscan formas innovadoras de conectar con sus audiencias.
La diferencia clave de Catabum frente a otras plataformas de entretenimiento radica en su interactividad en tiempo real. Mientras los usuarios de servicios tradicionales pueden comentar o dejar un “like”, en Catabum pueden jugar, competir, acumular puntos, escalar en rankings y recibir premios reales, todo mientras disfrutan de conciertos, shows o transmisiones especiales.
El periodista deportivo y creador de contenido Jorge Bermúdez, por ejemplo, utilizó la plataforma para organizar un evento interactivo con su comunidad futbolera. Aunque no es parte del equipo fundador, su participación demostró la versatilidad de Catabum para adaptarse a distintos formatos y públicos.
“Queríamos ir más allá del consumo pasivo: diseñamos un sistema donde los usuarios pueden jugar, aprender, competir y ganar, mientras disfrutan de sus artistas, creadores e influencers favoritos”, añadió el equipo desarrollador.
Catabum fue construida con una arquitectura tecnológica que garantiza:
- Transmisiones en vivo sin latencia perceptible
- Trivias y desafíos gamificados en tiempo real
- Recompensas automáticas personalizadas
- Sistemas de logros, rankings y monetización por participación
Esta infraestructura no solo mejora la experiencia de usuario, sino que también ofrece nuevas formas de monetización para artistas, marcas y creadores de contenido que ahora pueden fidelizar a sus seguidores a través de dinámicas activas.
“Estamos demostrando que Colombia tiene el talento para crear soluciones tecnológicas de clase mundial. Catabum abre nuevas posibilidades en streaming interactivo, juegos con incentivo y conexión auténtica entre audiencias y marcas”, destacó Hugo Betancurt, uno de los fundadores.
El potencial de Catabum no se detiene en el entretenimiento musical o digital. Sus desarrolladores ya trabajan en verticales educativos, concursos de marca, eventos híbridos y experiencias interactivas para diferentes sectores.