Alianza internacional por el desarrollo económico del departamento
Resumen
Santander selló un acuerdo internacional hasta 2027 con seis países para impulsar la competitividad y el desarrollo económico. La iniciativa busca fortalecer la cooperación en comercio, turismo, educación e innovación, destacando en sostenibilidad y bienestar social.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)En un paso histórico hacia la internacionalización del territorio, la Gobernación de Santander, a través de la Secretaría de Competitividad y Productividad, firmó la Declaración Consular por la Competitividad y el Desarrollo Económico 2025–2027, un acuerdo que marca el inicio de una nueva etapa de cooperación internacional orientada al crecimiento sostenible del departamento. El acto contó con la participación de representantes consulares de Brasil, España, República Checa, Perú, Venezuela, Francia y Ecuador, quienes reafirmaron su compromiso con el desarrollo de Santander y con la construcción de una hoja de ruta conjunta que impulse la productividad, la innovación y el bienestar social.
La iniciativa fue articulada junto a la Asociación Acción Social para Apoyar a Santander (ASPAS), una entidad clave en la promoción de programas de inclusión y cooperación social. A través de este trabajo conjunto, el gobierno departamental busca posicionar a Santander como un referente regional en materia de competitividad, atracción de inversión extranjera y generación de oportunidades en sectores estratégicos.
Una hoja de ruta internacional para el progreso regional
Durante el encuentro, la secretaria de Competitividad y Productividad, Eliana León de Ordóñez, resaltó el valor simbólico y práctico de la declaración, calificándola como “un hito en la historia reciente del departamento”. En sus palabras, “damos la bienvenida y apertura de la primera cumbre por la competitividad con la presencia de seis cuerpos consulares en nuestra región. Hablamos de temas importantes de internacionalización, de cooperación con sentido social, de proyectos estratégicos del departamento y firmamos una hoja de ruta por la competitividad y el desarrollo económico 2025–2027”.
Esta hoja de ruta se centrará en seis ejes estratégicos: comercio exterior, turismo, innovación, educación, sostenibilidad y movilidad académica, ámbitos que buscan dinamizar la economía local y generar alianzas que fortalezcan la proyección internacional de Santander. El acuerdo también contempla el diseño de estrategias conjuntas para atraer inversión extranjera directa y promover intercambios educativos que beneficien a jóvenes santandereanos interesados en la formación global.
El encuentro diplomático se desarrolló en un ambiente de cooperación y diálogo constructivo. Los representantes consulares coincidieron en la necesidad de establecer vínculos duraderos entre los países firmantes y el gobierno departamental, con el propósito de compartir buenas prácticas en materia de desarrollo territorial, tecnología e innovación social.
Compromisos por la educación, el turismo y la cooperación social


El cónsul de Brasil en Bucaramanga, Jorge Zuluaga Villegas, destacó la importancia del trabajo conjunto y el liderazgo del gobierno departamental: “Quiero resaltar esta iniciativa de la Gobernación de Santander de unir a todas las representaciones diplomáticas del departamento para trabajar en pro de su desarrollo. Con Brasil fortaleceremos la cooperación técnica, la educación, el bilingüismo y el turismo. Además, trabajaremos con ASPAS para acompañar a los niños, niñas y adolescentes del departamento durante todo el año, impulsando procesos de formación y apoyo social”.
Las embajadas y consulados participantes expresaron su disposición para desarrollar proyectos bilaterales que contribuyan a la internacionalización del tejido empresarial santandereano, así como al fortalecimiento del capital humano a través de programas de becas, intercambios y capacitación profesional. De igual forma, se busca potenciar el turismo cultural y de naturaleza, aprovechando las riquezas ambientales y patrimoniales del territorio.

Un pacto global por la sostenibilidad y el bienestar social
La Declaración Consular por la Competitividad y el Desarrollo Económico 2025–2027 representa, además, una oportunidad para que Santander consolide su liderazgo en el ámbito de la sostenibilidad y la innovación social. El documento, firmado por los siete países y el Gobierno Departamental, plantea el desarrollo de acciones conjuntas orientadas a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, fomentar la inversión responsable y promover un modelo de crecimiento equilibrado que priorice el bienestar colectivo.
El trabajo articulado con ASPAS permitirá fortalecer la dimensión social del acuerdo, garantizando que los proyectos internacionales también tengan un impacto directo en comunidades vulnerables. Programas de inclusión educativa, promoción del emprendimiento juvenil y acompañamiento a la infancia harán parte de la agenda compartida que se pondrá en marcha a partir de 2025.
Con esta firma, Santander reafirma su vocación global, apostando por una cooperación consular que trasciende las fronteras políticas para enfocarse en un desarrollo integral, equitativo y sostenible. La unión de esfuerzos entre el gobierno, los cuerpos diplomáticos y las organizaciones sociales constituye un modelo de gestión moderna que sitúa al departamento como un actor relevante en el escenario internacional.
La Declaración no solo simboliza un compromiso político, sino una visión compartida de progreso, donde la competitividad se entiende como una herramienta para construir un futuro más próspero, inclusivo y conectado con el mundo. Con siete países aliados y una agenda común de trabajo, Santander da un paso firme hacia la consolidación de su potencial global y hacia un horizonte de cooperación internacional al servicio del desarrollo económico y social.

