Alerta máxima en Santander: 56 municipios afectados por la ola invernal
Resumen
Santander se encuentra en alerta roja con 56 municipios afectados por lluvias intensas que provocan deslizamientos y desbordamientos. Se han implementado medidas preventivas rápidamente, logrando que no haya víctimas, mientras se buscan soluciones para la infraestructura vial.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
La Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres de Santander informó que, tras las intensas lluvias registradas en los últimos días, 56 municipios del departamento se encontraban en alerta roja por amenaza de deslizamientos de tierra y desbordamiento de ríos.
De estos, 20 municipios fueron atendidos con maquinaria amarilla dispuesta por la Gobernación para mitigar las emergencias en vías secundarias y terciarias afectadas por movimientos en masa, pérdida de calzadas y daños en cuerpos hídricos.
Eduard Jesús Sánchez Ariza, jefe de la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres de Santander, indicó que “los ríos más importantes del departamento presentaban niveles de alerta roja por desbordamientos. (…) El río Magdalena se encontraba a su tope máximo de desbordamiento, afectando algunos corregimientos de los municipios de Puerto Wilches y Cimitarra. Ante esta situación, se instalaron barreras de contención como bolsas tipo big bag y sacos de polipropileno para mitigar el impacto”.
Pese a la magnitud de la emergencia, hasta el momento no se reportaron víctimas fatales en el departamento, resultado de la respuesta rápida y coordinada de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, las entidades operativas del sistema y las administraciones locales.
En cuanto a la situación de la vía Curos - Málaga, Sánchez Ariza destacó que “el día de ayer tuvimos la presencia del director nacional de Invías, donde se establecieron soluciones provisionales, como la instalación de un puente militar en el punto del Canelo, municipio de Santa Bárbara, que sufrió pérdida de la banca”. Asimismo, mencionó que se buscaba articular esfuerzos con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo para anticipar soluciones en los puntos críticos durante la temporada de lluvias, sin comprometer los recursos regionales destinados a la pavimentación de estas zonas.
El funcionario envió un mensaje de tranquilidad a los habitantes de la región, al confirmar que contarán con una ruta alterna a través de Tona - Santa Bárbara - Guaca, por donde podrán transitar y movilizar productos sin contratiempos.