Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Aguas de Barrancabermeja:  20 años de compromiso con la capital petrolera

Aguas de Barrancabermeja: 20 años de compromiso con la capital petrolera

Resumen

Aguas de Barrancabermeja cumple 20 años como una empresa pública que garantiza agua potable de calidad en Barrancabermeja, liderando proyectos ambientales y consolidándose como un patrimonio colectivo, gestionado con recursos públicos al servicio de la comunidad.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Alejandra León  profile image
by Alejandra León

En el corazón de la capital petrolera de Colombia, entre la riqueza hídrica de la ciénaga San Silvestre y el pulso industrial de Barrancabermeja, fluye silenciosa una historia de servicio, compromiso y transformación: la historia de Aguas de Barrancabermeja S.A. E.S.P..Hace exactamente veinte años, el 4 de octubre de 2005, la ciudad dio un paso decisivo hacia la modernización de su sistema de acueducto y alcantarillado, consolidando en una sola empresa pública el sueño colectivo de garantizar agua potable de calidad para todos los barranqueños.

Lo que comenzó en 1918 con un pozo artesanal y el esfuerzo comunitario por acceder al recurso más vital, se transformó en el 2005 en Aguas de Barrancabermeja, una organización sólida, técnica y profundamente humana, que abastece a miles de hogares y lidera proyectos estratégicos para la sostenibilidad ambiental de la región.

Este aniversario no es solo una fecha simbólica: es la oportunidad de rendir homenaje a las generaciones que abrieron camino, de reconocer el trabajo silencioso de quienes mantienen viva la operación día a día, y de proyectar con visión de futuro una empresa que, más que prestar un servicio, construye ciudad y cuida vida.

La gerencia de Sandra Paola León Diaz 

Desde el año 2024 la gerencia fue asumida por la abogada, Sandra Paola León Díaz, quien venía ejerciendo como Secretaria General de la empresa, llegó a esta gerencia con una gran responsabilidad y compromiso por mantener a Aguas de Barrancabermeja como una empresa pública sólida y sostenible en el tiempo, continuando con la misión de brindar un servicio de calidad a todos los barranqueños. 

Antes de unirse a Aguas de Barrancabermeja, la doctora León Díaz ocupó cargos de gran responsabilidad, como Contralora Encargada de la Contraloría Municipal de Barrancabermeja, Personera Municipal de Yondó, entre otros, compromiso y disciplina que le ha permitido llevar las riendas de esta compañía, junto a un equipo de trabajo con experiencia y conocimiento. 

Durante su tiempo en la compañía ha enfrentado retos importantes como disminuir la cartera morosa, el índice de agua no contabilizada y garantizar la continuidad de la megaobra Ptar San Silvestre, con esto y más Sandra León ha demostrado su compromiso con la continuidad, la cobertura y calidad de la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado en Barrancabermeja.   

Una empresa pública, de y para los barranqueños

Uno de los aspectos más significativos de Aguas de Barrancabermeja es su carácter netamente público. Es la única empresa de servicios públicos de la ciudad cuyo accionista mayoritario es la Alcaldía Distrital, lo que la convierte en un patrimonio colectivo administrado con recursos públicos y al servicio de la comunidad. Su sostenimiento y desarrollo han sido posibles gracias al recaudo de los usuarios, es decir, a los pagos mensuales por los servicios de acueducto y alcantarillado.

Este modelo ha permitido consolidar una gestión basada en la solidaridad y corresponsabilidad ciudadana. Cada familia que paga puntualmente su factura contribuye directamente a las inversiones en redes, mantenimiento, ampliaciones y mejoras técnicas que garantizan el servicio diario. Aguas no es solo un prestador: es un tejido colectivo que une a la comunidad con la infraestructura que hace posible la vida cotidiana en la capital petrolera de Colombia.

Metas a futuro: una mirada hacia la sostenibilidad

Dos décadas después de su creación, Aguas de Barrancabermeja no se detiene. Su meta más ambiciosa es la culminación de la PTAR San Silvestre, una megaobra clave para el futuro ambiental de la región. Esta planta de tratamiento de aguas residuales, heredada de administraciones anteriores, ha enfrentado dificultades técnicas y de planeación, pero es fundamental para la recuperación de los cuerpos hídricos que rodean la ciudad.

La PTAR permitirá una canalización adecuada y el tratamiento eficiente de las aguas residuales, evitando que lleguen contaminantes a las fuentes naturales y mejorando la salud ambiental de todo el ecosistema de la ciénaga. Paralelamente, la empresa adelanta planes de normalización de usuarios, recuperación de cartera e inversiones para modernizar redes de acueducto que hoy requieren ser sustituidas por materiales más resistentes y duraderos.

Una fuerza humana al servicio de la ciudad

Detrás de cada gota que sale de un grifo hay un equipo humano comprometido. Aguas de Barrancabermeja con el liderazgo de Sandra León, cuenta actualmente con cerca de 120 trabajadores, de los cuales 100 son servidores públicos oficiales.

La operación se articula a través de diversas áreas que garantizan el funcionamiento integral. El componente operativo es el eje central, mientras que los procesos comerciales, administrativos, jurídicos y de planificación respaldan la gestión diaria para ofrecer un servicio eficiente a la comunidad.

Este equipo trabaja cada día para brindar un servicio de calidad a más de 50.000 usuarios, acompañando obras, ejecutando mantenimientos y asegurando que el agua cumpla con los más altos estándares sanitarios. La consigna institucional —“Aguas es de Todos”— resume la filosofía de corresponsabilidad que ha guiado la labor durante estos 20 años.

El camino del agua: un proceso técnico riguroso

Pocos imaginan la complejidad que implica transformar agua cruda en agua potable lista para el consumo humano. Aguas de Barrancabermeja opera una planta de tratamiento convencional con una capacidad máxima de 1.250 litros por segundo, alimentada por la ciénaga San Silvestre.

El recorrido comienza en la estación de captación, que bombea el agua a través de dos tuberías de impulsión hacia la planta, ubicada a unos 2 kilómetros. Allí inicia el proceso de aireación, donde se aplica cal para ajustar la alcalinidad y el pH, eliminando color y turbiedad.

Luego viene la floculación, con la dosificación de coagulantes y agitación mecánica tipo balancín en cuatro etapas. Los sedimentos comienzan a asentarse en la fase de sedimentación, para luego pasar a ocho unidades de filtración rápida doble, que retienen sólidos disueltos y preparan el agua para su almacenamiento.

En el tanque de regulación se realiza la desinfección final y ajuste de pH, eliminando microorganismos patógenos. Posteriormente, cinco bombas de 400 HP alimentan cinco sectores hidráulicos —Comercio, Nororiente, Sur, Sur Sur y Refuerzo Sur–Sur Oriente— distribuyendo el agua potabilizada a través de una extensa red de tuberías.

Este sistema técnico, con ocho subprocesos claramente definidos, garantiza que cada litro que llega a los hogares barranqueños cumpla con los más estrictos estándares de calidad.

Equidad y solidaridad en las tarifas

Uno de los temas más sensibles en cualquier servicio público es el de las tarifas. Aguas de Barrancabermeja ha aplicado históricamente incrementos graduales y segmentados, buscando equilibrar la sostenibilidad financiera con la protección de los hogares más vulnerables.

Un hito importante ha sido el aumento de subsidios para los estratos 1 y 2, que hoy reciben hasta el 70 % de subsidio en acueducto y alcantarillado, beneficiando a más de 42.000 familias. Esto no solo alivia la economía de miles de hogares, sino que también incrementa los recursos de inversión de la empresa a través de transferencias automáticas del Estado.

Compromiso ambiental y comunitario

En sus 20 años, Aguas de Barrancabermeja ha asumido un papel activo en la recuperación medioambiental de la ciudad. Ha desarrollado programas de siembra de árboles, construcción de colectores de aguas residuales y manejo de Miniptar, que pronto descargarán sus aguas tratadas en la PTAR San Silvestre.

Estos proyectos no solo responden a obligaciones técnicas, sino a una visión de ciudad sostenible, donde la gestión del agua va de la mano con el cuidado de los ecosistemas locales. La empresa ha logrado articular esfuerzos comunitarios, técnicos y gubernamentales para avanzar en esta tarea.

Retos presentes, visión de futuro

A pesar de los avances, la empresa no desconoce sus desafíos. La situación financiera es uno de los principales retos: mantener y expandir la infraestructura requiere recursos constantes, y por ello se ha intensificado la recuperación de cartera y las campañas de concientización sobre la cultura de pago.

La empresa trabaja de la mano con el gobierno local para fortalecer su capacidad operativa, optimizar procesos y seguir garantizando un servicio de calidad. Los próximos años estarán marcados por la finalización de grandes obras, la modernización tecnológica y la consolidación de un modelo sostenible que combine eficiencia, responsabilidad social y compromiso ambiental.

Una historia que se sigue escribiendo

Aguas de Barrancabermeja cumple 20 años de operación formal, pero su historia es mucho más que dos décadas de gestión institucional. Es la historia de una ciudad que aprendió a organizarse para llevar agua limpia a sus hogares; de ingenieros, operarios y funcionarios que trabajan día y noche para que el servicio nunca falte; de comunidades que, con su pago puntual y su sentido de pertenencia, sostienen un patrimonio colectivo.

En cada caño, en cada red subterránea, en cada gota que llega a los hogares barranqueños, hay una historia compartida. Una historia que comenzó con un pozo artesanal y que hoy, gracias al esfuerzo de todos, sigue escribiéndose con visión, técnica y amor por Barrancabermeja.

Alejandra León  profile image
por Alejandra León

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más