25 bumangueses conocieron las tecnologías utilizadas para garantizar el uso eficiente y seguro del espectro en Colombia
Resumen
Estudiantes de telecomunicaciones de la Universidad Santo Tomás exploraron tecnologías 5G, Massive MIMO y D2D en su visita a la ANE, donde conocieron el monitoreo de redes en Colombia. Esta experiencia fortaleció su formación académica y profesional en el manejo del espectro.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Más de 25 estudiantes de la facultad de telecomunicaciones de la Universidad Santo Tomás, sede Bucaramanga, visitaron la Agencia Nacional del Espectro (ANE) como parte del compromiso continuo con la educación y el desarrollo profesional de los futuros ingenieros en el campo de las telecomunicaciones.
Durante la visita, los estudiantes tuvieron la oportunidad de participar en una charla teórica sobre temas avanzados de telecomunicaciones, incluyendo las condiciones particulares de las redes 5G, el uso de antenas Massive MIMO (AAS), y las tendencias tecnológicas emergentes como la conectividad D2D y el uso del espectro compartido con IMT. La charla se basó en estudios recientes y en la experiencia práctica de la ANE en la evaluación y monitoreo de redes de telecomunicaciones.
Además, los estudiantes realizaron un recorrido por el Centro de Monitoreo de la ANE, donde pudieron observar de primera mano cómo se gestionan y supervisan las frecuencias del espectro radioeléctrico en Colombia. Este recorrido incluyó demostraciones en vivo de las herramientas y tecnologías utilizadas para garantizar el uso eficiente y seguro del espectro.
“Estamos seguros de que esta visita fue una experiencia enriquecedora para los estudiantes y que contribuyó significativamente a su formación académica y profesional", afirmó Sebastián Henao, asesor de la dirección general.