Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

¿Y las relaciones internacionales?

Resumen

El orden internacional está en transición, impulsado por líderes como Trump, Putin y Xi Jinping, quienes están creando nuevas dinámicas en las relaciones internacionales, fuera de las estructuras tradicionales y líderes europeos.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Fernando Cepeda profile image
by Fernando Cepeda
¿Y las relaciones internacionales?

Se habla de que estamos en un Nuevo Mundo. Que el orden internacional ya no está siendo respetado. Que no se ha establecido un nuevo orden. Y que las relaciones internacionales están fluyendo por otros canales y de otra manera. Y el principal actor internacional, Donald Trump, ha creado sus propios canales y métodos de relación con el mundo y con cada país, más allá de lo que puedan decir los tratados internacionales o la Organización Mundial del Comercio o el Consejo de Seguridad y otras agencias multilaterales.

La última edición de la revista Foreign Affairs, la más importante del mundo en este tema, se pregunta en su portada si lo que está ocurriendo tiene que ver con la creación de un comité para gobernar el mundo integrado por Trump, Putin y Xi Jiping.

Los dos primeros artículos de la revista se inician con una referencia al presidente Trump. Ya eso es muy significativo. El tercero se refiere a Putin y el cuarto y el quinto a la China. Los títulos de estos textos son bastante dicientes. Leamos.

En su orden: 1. El levantamiento y la caída de la competencia entre los grandes poderes. La nueva esfera de influencia de Trump. 2. El retorno de la diplomacia de los grandes poderes. Como la capacidad de hacer tratos estratégicos, puede fortalecer el poder de América. 3. La Rusia que Putin hizo. Moscú, el Occidente y la coexistencia sin ilusión. 4. La China de alguna vez y el futuro, cómo vendrá el cambio en Beijing. 5. Subestimando China, por qué América necesita una nueva estrategia en la escala de sus aliados para lidiar con las ventajas de Beijing.

Autores prestigiosos y con buen conocimiento teórico y práctico de los temas mencionados escriben esos ensayos. Imposible resumirlos en el espacio de esta columna.

Es notoria la ausencia de Europa, que tradicionalmente ha jugado y se le ha reconocido un papel, no solamente necesario, sino, en ocasiones, muy determinante.

Ahí estamos todos a la espera de lo que pueda ocurrir, observando las idas y venidas en el trato que se le ha venido dando al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y en el especialísimo método que relaciona a Trump con el presidente Putin.

Y mientras tanto, se observa el inteligente comportamiento de la China, la manera como está ganando terreno en el mundo de las relaciones internacionales y estamos expectantes frente a las opciones que algunos mencionan que tendría el presidente Trump frente a China y a Rusia.

¿Acaso el comité de los tres que se menciona en la carátula de la revista? Acaso un intento para evitar una unión entre China y Rusia, o más bien una estrecha alianza con uno de los dos y un manejo más cuidadoso con el otro, y ya podríamos adivinar quién es el uno y quién es. Sin duda, el tablero se está moviendo, las fichas juegan de otra manera, y algunas de ellas han perdido la capacidad de opinar y actuar.

Este número tan revelador de la revista Foreign Affairs ayuda a ver con más claridad lo que está ocurriendo y lo que podrá suceder.

Fernando Cepeda profile image
por Fernando Cepeda

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más