Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

¿Y el cambio? Pendiente

Resumen

El presidente Petro protagonizó acciones misóginas hacia una funcionaria al resaltar su belleza, referirse a su matrimonio y abrazarla de manera inapropiada. A pesar de sus intentos de justificarse, su discurso perpetúa actitudes patriarcales y groseras.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Maura Samara Suárez profile image
by Maura Samara Suárez
¿Y el cambio? Pendiente

Por: Maura Samara Suárez

Probablemente, al igual que el presidente Petro, muchos confunden el término misoginia. En su última alocución presidencial dijo “ahora resulta que abrazar es sinónimo de misoginia”. Además, explicó que misoginia era “asco hacia la mujer” y que, en ese caso, él sentía lo contrario. No puede estar más equivocado, misoginia significa ejercer conductas de odio que se manifiestan contra las mujeres por el hecho de serlo. Y usted, presidente, es misógino. Déjeme explicarle.

La semana pasada, después de que la funcionaria Gloria Miranda realizara una intervención sobre el tema de cultivos ilícitos, el presidente se dirigió a ella con tres acciones misóginas. La primera fue resaltarla por su belleza, mencionando que “las funcionarias del gobierno del cambio son muy bellas”. Después añadió que se acababa de casar y “la perdimos”. Todo esto mientras la abrazaba, viéndose a la funcionaria claramente incómoda. ¿Por qué hablar de la belleza de alguien es una acción misógina? Más allá de que algunos digan “los tiempos son distintos”, la realidad es que, en el contexto en que se dio, es completamente inapropiado.

Resaltar la belleza de una funcionaria pública es incorrecto, especialmente porque es su jefe, y mucho más después de una intervención sobre su trabajo. Preguntémonos: ¿haría lo mismo con un hombre después de exponer sobre su labor? La respuesta corta es no. Como segundo acto, mencionó “la perdimos” debido al matrimonio de la funcionaria, reduciéndola a un objeto ¿antes era de él? ¿Qué fue exactamente lo que perdió? Finalmente, el acto de abrazarla frente a todos, invadiendo su espacio personal, constituye un abuso de poder.

Por otra parte, en el mismo consejo de ministros dijo: “una mujer es libre de hacer lo que se le dé la gana con su clítoris y con su cerebro. Si sabe acompasarlo será una gran mujer”. A primera vista parece una defensa de la autonomía femenina, pero en realidad resulta misógina y grosera. Reduce la libertad de las mujeres a su sexualidad y a su intelecto, como si fueran dos piezas que deben “acompasarse” para ser validadas, y además coloca la grandeza femenina bajo un criterio externo, masculino. Este discurso no empodera: reproduce un tono paternalista y condescendiente que cosifica a las mujeres y condiciona su valor.

Además, el “gobierno del cambio” incumplió la ley de cuotas. Posesionó a Juan Florián cuando la norma establece que al menos el 50% de los altos cargos directivos deben ser ocupados por mujeres. En este caso, 10 de los 19 ministerios debían estar liderados por mujeres, pero en ese momento solo eran 9. Hace dos días nombraron a una ministra TIC, pero al momento de la posesión del ministro de la Igualdad no era así.

Revisando la situación actual (y digo actual porque en este gobierno los altos cargos cambian diariamente), encontramos 17 viceministras y 21 viceministros. Lo más preocupante es que cinco ministerios no cumplen con la ley de cuotas: Salud, Interior, Comercio, Hacienda y Trabajo. Este gobierno no demuestra interés en cumplir ni siquiera con su PND.  

Finalmente, nombró funcionaria en el Viceministerio de la Mujer a una mujer trans, específicamente directora de mujeres en actividades sexuales. En estas actividades la población trans es muy alta, lo cual no me parece cuestionable. Estos actos son solo de este mes. Lo cierto es que, durante todo su gobierno, ha incurrido en conductas misóginas desde encubrir a hombres denunciados por violencia intrafamiliar hasta llamar “muñecas de la mafia” a las periodistas. Son expresiones de desprecio hacia las mujeres que lleva repitiendo desde hace tres años. Solo nos queda esperar a que se vaya para que los derechos de las mujeres dejen de ser vulnerados.

Maura Samara Suárez profile image
por Maura Samara Suárez

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más