UTS dio la bienvenida a las familias de estudiantes de primer ingreso
Resumen
En un evento emotivo, las UTS resaltan el papel crucial de las familias en la educación de sus estudiantes de primer ingreso, destacando el acompañamiento familiar como clave para el éxito educativo, y presentando el Sistema de Acompañamiento al Estudiante para mejorar el desempeño académico.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)En el Auditorio Hermano Luciano Andrés de las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS) se vivió un emotivo evento que marcó el inicio de un nuevo capítulo para cientos de estudiantes de primer ingreso. Con la presentación del grupo Tamboras de la Oficina de Bienestar Institucional, se llevó a cabo el Encuentro de la Familia Uteísta correspondiente al segundo semestre de 2025, un espacio que reafirmó la importancia del acompañamiento familiar en el proceso de formación académica.
El rector de las UTS, Omar Lengerke Pérez, fue el encargado de dar la bienvenida a las familias de los nuevos estudiantes pertenecientes a las Facultades de Ciencias Socioeconómicas y Empresariales, Ciencias Naturales e Ingenierías, así como de los campus de Piedecuesta, Vélez, Barrancabermeja y del programa de Educación Virtual. En su intervención, el rector destacó que la institución no solo forma profesionales, sino seres humanos integrales que necesitan de la motivación y el respaldo de sus hogares para culminar con éxito sus estudios.

Un llamado a acompañar el proceso de formación
“Ustedes los padres de familia juegan un papel muy importante en la vida estudiantil de nuestros alumnos, ellos necesitan de todo su apoyo, la meta de ser profesionales la van a alcanzar solo si recorren hombro a hombro cada paso con ellos. En la institución le damos las herramientas y el conocimiento, pero ustedes deben animarlos cuando ellos sientan que no pueden más”, expresó el rector Lengerke, quien invitó a los padres a ser aliados estratégicos en el camino académico de sus hijos.
El mensaje fue bien recibido por los asistentes, quienes valoraron la oportunidad de compartir este espacio. Alexi Robles, padre de uno de los nuevos estudiantes, relató que viajó cinco horas desde Curumaní, Cesar, para poder participar del encuentro. “No fue en vano venir y saber que mi hijo está en una institución que le brinda todas las garantías para que él sea el profesional que quiere ser. Felicito al rector y a todos los docentes, es algo que nunca había visto antes en otras universidades”, afirmó, visiblemente emocionado.
Padres comprometidos con el futuro de sus hijos

La voz de apoyo también se escuchó en Alba del Rosario Pérez, madre de familia que resaltó el valor de estos espacios de orientación. “Me pareció interesante la reunión porque es un gran encuentro donde le dan a uno indicaciones para ser ese soporte para nuestros hijos, ya que la educación es el pilar más importante para que ellos salgan adelante, progresen”, aseguró.
Estas expresiones reflejan el espíritu del evento: fortalecer el compromiso de las familias en la educación de los jóvenes y generar un acompañamiento activo en su proceso de aprendizaje, algo que resulta fundamental para prevenir la deserción universitaria y garantizar la permanencia estudiantil.
Servicios para el acompañamiento académico
Durante el encuentro, el profesor Daniel Alexander Velasco Capacho, jefe de la Oficina de Desarrollo Académico, presentó los beneficios del Sistema de Acompañamiento al Estudiante (SAE), una estrategia institucional que pone a disposición de los jóvenes un equipo de docentes tutores y estudiantes monitores para apoyarlos en el mejoramiento de su desempeño académico.
El SAE se enfoca en la detección temprana de dificultades académicas, el fortalecimiento de competencias y la orientación personalizada, con el fin de asegurar que los estudiantes puedan culminar satisfactoriamente su formación profesional. Esta iniciativa ha sido reconocida por su impacto en la reducción de los índices de deserción, uno de los grandes retos de la educación superior en Colombia.
Un cierre simbólico que marca el inicio de un camino
La jornada concluyó con una fotografía grupal que inmortalizó el compromiso adquirido entre estudiantes, padres y directivas. Esta imagen simboliza el inicio de una nueva etapa, donde la institución y las familias caminarán juntas para que cada estudiante alcance su meta de convertirse en profesional.
Con este tipo de encuentros, las UTS fortalecen su estrategia de vinculación con la comunidad educativa, demostrando que el aprendizaje es un proceso compartido que involucra no solo al estudiante, sino también a su entorno familiar. La institución reafirma así su papel como un actor social que busca contribuir al desarrollo humano y profesional de los jóvenes santandereanos y de otras regiones del país.
El Encuentro de la Familia Uteísta no es simplemente un acto protocolario, sino un espacio de diálogo y construcción de confianza. En él, se siembran las bases para que cada familia se convierta en el primer motor de motivación de los futuros profesionales, recordándoles que no están solos y que cuentan con el respaldo de toda una comunidad académica.