Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Una fachada que renace en el corazón histórico

Resumen

Héctor Elías Ariza lidera la renovación de la Notaría Séptima en el centro de Bucaramanga, un ejemplo de civismo y respeto al patrimonio histórico que embellece el entorno urbano y promueve la participación comunitaria.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Círculo Amigos de Bucaramanga y Santander profile image
by Círculo Amigos de Bucaramanga y Santander
Una fachada que renace en el corazón histórico

Héctor Elías Ariza es el notario que lidera con civismo y cultura la renovación del centro de Bucaramanga. El centro de Bucaramanga vive un proceso de recuperación que busca devolverle el esplendor a sus calles, plazas y edificaciones emblemáticas. En medio de ese esfuerzo, la renovación de la fachada de la Notaría Séptima se ha convertido en un ejemplo de civismo y sentido urbano.

El proyecto, liderado por el notario Héctor Elías Ariza, refleja una visión más amplia que la de una simple mejora arquitectónica: se trata de un acto de respeto por la ciudad y su historia, una contribución al embellecimiento y la revitalización del sector fundacional.

Compromiso con la cultura y el civismo. Ubicada en una de las zonas más tradicionales, la Notaría Séptima ha sido durante décadas un punto de referencia para la ciudadanía. Su actual transformación responde a la gestión directa de Ariza, quien desde su llegada ha promovido una cultura institucional basada en el civismo, la estética y la participación comunitaria.

“Creemos que el ejemplo empieza desde nuestra propia puerta. Cuidar y mejorar el entorno es también una forma de servir”, expresó el notario, destacando que el proyecto se pensó para armonizar con el entorno patrimonial del sector y aportar a la buena imagen del centro.

Arquitectura que dialoga con la historia. Los trabajos incluyeron la renovación de la fachada que mantiene la coherencia con el carácter histórico del lugar. El resultado es un edificio que se integra de forma armónica al paisaje urbano.

Urbanistas y gestores culturales han destacado la iniciativa como un gesto de responsabilidad cívica que inspira a otros propietarios e instituciones a seguir el ejemplo. “Cada fachada recuperada mejora no solo la imagen del entorno, sino también la percepción ciudadana de seguridad y orgullo por el espacio público”, señaló un experto en patrimonio urbano consultado.

Una notaría con vocación ciudadana. Más allá de lo físico, la renovación liderada por Héctor Elías Ariza reafirma el papel de las notarías como actores sociales con impacto en la comunidad. Bajo su dirección, la Notaría Séptima ha impulsado actividades culturales y campañas de educación cívica orientadas a fortalecer el sentido de pertenencia y el respeto por lo público.

“La modernización significa reconocer la historia y adaptarla al presente”, enfatiza Ariza, quien ve en este proyecto una oportunidad para aportar al proceso de recuperación del centro como espacio vivo, digno y seguro.

Impacto ciudadano y proyección urbana. La nueva imagen de la notaría no ha pasado desapercibida. Comerciantes, peatones y vecinos coinciden en que la obra genera un efecto positivo en el entorno. “Da gusto ver que alguien se preocupa por el centro, por mantenerlo bonito. Esto contagia a los demás”, comenta una residente del sector.

Este tipo de acciones, impulsadas desde la iniciativa privada, fortalecen el tejido urbano y promueven el sentido colectivo de pertenencia. Para muchos, la fachada renovada de la Notaría Séptima simboliza un cambio de actitud frente a la ciudad: una invitación a valorar lo propio y a creer nuevamente en la transformación del centro.

Cultura, civismo y ejemplo. Con esta intervención, la Notaría Séptima reafirma su compromiso con la cultura ciudadana. El liderazgo de Héctor Elías Ariza demuestra que el civismo se ejerce con hechos visibles y que el respeto por el entorno puede convertirse en motor de cambio.

En una Bucaramanga que busca reconciliar su historia con el desarrollo, este gesto se erige como un ejemplo de coherencia y amor por la ciudad.

*Diego Fernando Sáenz Reyes, director. https://beacons.ai/historiadebucaramanga

Círculo Amigos de Bucaramanga y Santander profile image
por Círculo Amigos de Bucaramanga y Santander

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más